El FMI pidió compromiso a la sociedad para que el acuerdo sea exitoso

Economistas del organismo vieron con buenos ojos el futuro del programa «Se necesita un fuerte compromiso para remover algunos desequilibrios fiscales y monetario», así definió el economista del FMI Roberto Cardanelli, a cargo del caso argentino, a las claves para que la línea de crédito stand by por US$ 50.000 millones a tres años que acordaron el organismo y la Argentina tenga éxito. Junto al director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Wernes, brindaron una conferencia de prensa en Washington en la que Cardarelli enfatizó que las medidas que se han…

Leer más

El FMI afirmó que el acuerdo con la Argentina está «bien avanzado»

Ratificó que el enfoque de las negociaciones está dado según las prioridades que establece el Gobierno de Mauricio Macri A semanas del inicio de las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que las conversaciones con el gobierno argentino están «bien avanzadas» y reafirmó que el plan de crédito al que acceda el país estará «impulsado por las prioridades» que establezca el Ejecutivo de Mauricio Macri. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, aseveró: «El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo…

Leer más

El Gobierno llevará ante el FMI propuestas de metas fiscales e inflación

El FMI podría llegar a aceptar un déficit fiscal del 2,5% para este año y un 1% para el próximo Los funcionarios al frente de la negociación con el Fondo Monetario Internacional le presentarán a las autoridades del organismo una serie de metas que Argentina se comprometería a cumplir en caso de cerrarse una línea de crédito stand by.  El equipo formado por el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, el Jefe de Asesores del ministerio de Hacienda, Guido Sanderlis, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili; viajará a Washington para comunicar las metas de…

Leer más