El economista analizó la inflación y el futuro del tipo de cambio en Argentina luego de los datos de la variación del IPC. Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que la inflación de mayo fue del 1,5%, el economista Juan Carlos De Pablo evaluó la situación económica del país, refiriéndose al tipo de cambio, las reservas del Banco Central y las políticas recientes del gobierno. En Sábado Tempranísimo, el economista De Pablo consideró que la baja en la inflación era esperada y destacó la…
Leer másCategoría: Economía
El Gobierno facilitará la importación particular de autos nuevos y usados
El anuncio se da en el marco de una flexibilización progresiva del comercio exterior de bienes de consumo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno habilitará un nuevo esquema para permitir la importación particular de vehículos 0 km y usados. La medida forma parte del proceso de apertura del comercio exterior impulsado por el Ejecutivo con el objetivo de reducir costos para consumidores y sectores productivos. “Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Si un auto en Estados Unidos o…
Leer másFuerte suba del petróleo en el mercado global tras el ataque de Israel a Irán: cómo afecta a la Argentina
Las plazas bursátiles atraviesan horas de alta tensión, con caídas generalizadas en las bolsas, ante la posibilidad de una escalada del conflicto en medio oriente.
Leer másCuánto necesitó una familia tipo en mayo para no ser pobre, según el INDEC
La Canasta Básica Total registró un incremento, mientras que la CBA se contrajo. Más detalles. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que una familia tipo necesitó en mayo $1.110.624 para no ser considerada pobre. Este valor corresponde al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que abarca bienes y servicios esenciales como alimentos, transporte, vestimenta y salud. La variación mensual fue mínima: aumentó apenas $561 (0,1%) respecto a abril. En tanto, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) —que mide exclusivamente el costo de la alimentación…
Leer másLa inflación más baja de los últimos cinco años: el IPC de mayo registró una variación del 1,5%
Es el menor registro para este período desde 2020, con una variación interanual del 43,5 por ciento y trece meses consecutivos de desaceleración En mayo, la inflación en Argentina marcó un punto de inflexión. Según datos oficiales del Ministerio de Economía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional registró una suba del 1,5%, el nivel más bajo desde mayo de 2020. En un contexto de desaceleración prolongada, el dato se destaca no solo por su magnitud, sino también por el tiempo transcurrido desde la última vez que se observó…
Leer másCristina Kirchner deberá devolver $85.000 millones tras el fallo de la Corte: qué pasa si no lo hace
Es la cifra a la que llegó la Justicia de lo que la ex presidenta y los otros condenados le robaron al Estado Nacional. Cristina Fernández de Kirchner fue condenada este martes por corrupción. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el fallo del Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2) en la causa conocida como Vialidad, por lo que la sentencia dictada el 6 de diciembre de 2022 quedó firme y será de cumplimiento efectivo desde este martes. La condena incluye 6 años de prisión y la…
Leer másUna tradicional feria agroindustrial batió todos los récords en solicitudes de créditos
Productores agropecuarios de Santa Fe y Entre Ríos accedieron a más de 640 mil millones de pesos de financiamiento en Agroactiva 2025.
Leer másEl Gobierno presentó su estrategia económica para fortalecer reservas sin presionar el tipo de cambio
Las iniciativas buscan consolidar el proceso de estabilización monetaria, sumar reservas y reestructurar instrumentos del mercado local. En una presentación realizada en el streaming Carajo, el equipo económico del Gobierno nacional, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, detalló una batería de medidas orientadas a estabilizar la economía, acumular reservas y reordenar el sistema financiero. Durante la exposición también participaron los asesores Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, quienes explicaron el…
Leer másEl Gobierno disolvió el Fondo Procrear y transfiere la continuidad de obras a provincias y municipios
La medida fue decretada por el Ejecutivo. Todos los detalles en la nota. El Gobierno nacional oficializó la disolución definitiva del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar, programa creado en 2012 para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios y desarrollos urbanísticos. La medida fue formalizada mediante la Resolución 764/2025 y el Decreto 1018/2024, y representa un cambio profundo en la política habitacional del Estado. Administración de créditos vigentes Según lo establecido por el Ministerio de Economía, los créditos otorgados bajo el programa seguirán vigentes, sin alteración de…
Leer másParo de pilotos: a cuántos pasajeros afectará y qué pasa con los vuelos reprogramados
Aerolíneas Argentinas calificó la protesta como una «acción extorsiva» y aseguró que responde a «intereses políticos» del gremio y no a reclamos laborales. Aerolíneas Argentinas deberá cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y las 02:00 del miércoles 11 de junio debido a un paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). La medida impactará en los planes de viaje de más de 6.000 pasajeros y provocará una pérdida estimada en USD 1,1 millones, según informó la compañía aérea. La empresa…
Leer más