Sturzenegger salió a defender el DNU: «La emergencia está en la necesidad de dar una señal de que Argentina cambie de rumbo»

El asesor presidencial, uno de los impulsores del decreto anunciado en la transmisión nacional de ayer, subrayó que la modificación más significativa radica en el «artículo 958 del Código Civil y Comercial».


El ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y actual asesor del presidente Javier Milei, Federico Sturzenegger, desglosó en declaraciones radiales,  las principales implicancias del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), del cual fue uno de los actores clave en su elaboración.

Según Sturzenegger, la decisión de optar por un DNU en lugar de enviar el paquete de modificaciones directamente al Congreso se basa en la urgencia de la situación “el DNU exige una emergencia, que es la que vio el presidente en el contexto que ha heredado del gobierno anterior, viendo la necesidad de cambiar de rumbo”.

Luego continuo con la idea y expresó que en su parecer era necesario “dar una señal clara y contundente de que Argentina se encamina hacia otra dirección”.

Respecto a la crítica política sobre la forma y el contenido del DNU, Sturzenegger opinó que el decreto busca confrontar el sistema establecido en Argentina y defendió su uso como un mecanismo institucional, señalando que  “el DNU es un mecanismo institucional”.

En relación con el contenido del DNU, Sturzenegger enfatizó «el DNU es un pedacito de las reformas que quiere hacer Javier Milei, porque son las cosas que tienen que ver estrictamente con la economía” y aclaró que “si vos querés hacer una reforma de educación, no la pones en un DNU».

En cuanto a la respuesta pública, el ex titular del BCRA se mostró sorprendido por la rapidez con que la gente leyó el DNU y comentó irónicamente que un colaborador suyo “que vive por Caballito, me dijo que nunca vio a la gente protestar tanto porque le dan más libertad”.

Sturzenegger en cuanto a Aerolíneas Argentinas,  aclaró que la apertura de los cielos no implica que la aerolínea de bandera deje de operar, sino que busca fomentar la competencia. Sobre la posible entrega de Aerolíneas a los trabajadores, “no se si entregarle Aerolíneas a los trabajadores es una decisión que esté tomada”. En esa línea, precisó que el texto oficial “prepara el terreno legal por si Milei quiere avanzar en ese sentido”

En el ámbito laboral, el actual asesor del presidente, destacó que la reforma busca poner fin a la industria del juicio y mencionó cambios en el sistema de fondos de desempleo, permitiendo replicar este modelo en diferentes sectores.

También resaltó la extensión del periodo de prueba de tres a ocho meses y la posibilidad para un trabajador independiente de contratar hasta cinco empleados con un régimen laboral simplificado.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario