Se espera que por evitar algunos aranceles y costos extra, se consigan los accesorios más baratos.
Desde esta semana entró en vigencia el nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego, una medida que permitirá a los consumidores de todo el país acceder a productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en la isla, a través de ventas directas por plataformas online.
El régimen fue oficializado mediante la Resolución 286/2025, publicada en el Boletín Oficial, en el marco del Decreto 334/2025. La norma establece que los artículos podrán comercializarse exclusivamente entre el productor fueguino y el consumidor final, sin intermediarios, y prohíbe la reventa.
¿Cómo se podrá comprar?
Aunque aún faltan detalles técnicos sobre la implementación, se prevé que las marcas radicadas en Tierra del Fuego y grandes cadenas de retail habiliten sus portales de venta directa, desde donde los usuarios podrán adquirir los productos online.
El régimen establece un límite de tres unidades por tipo de producto por persona al año, con un tope de USD 3.000 por envío. No habrá costo fiscal asociado, y se buscará reducir precios al evitar aranceles y costos logísticos intermedios.
Productos incluidos en el régimen
Entre los artículos autorizados se encuentran:
-
Electrodomésticos: aire acondicionado, aspiradoras, batidoras, cafeteras, freidoras, lavarropas, hornos microondas, caloventores, procesadoras, picadoras, cuchillos eléctricos, entre otros.
-
Tecnología y electrónica de consumo: notebooks, netbooks, tablets, televisores, cámaras digitales, celulares, decodificadores, parlantes, sistemas de audio, videojuegos, monitores, módems.
-
Accesorios y dispositivos diversos: relojes electrónicos, despertadores, receptores de radio, bandejas giradiscos, reproductores de cassette y CD, videograbadoras, videocámaras, etc.
Todos los productos deben estar fabricados bajo el Régimen Industrial Promocional de la Ley 19.640 y contar con acreditación de origen emitida por la Administración Nacional de Aduanas, conforme a la Resolución 4.712/1980 y sus modificatorias.
Objetivo: más acceso y menores precios
Según la Secretaría de Industria y Comercio, la iniciativa busca abaratar costos para el consumidor final, mejorar la disponibilidad de productos y garantizar trazabilidad y transparencia en el circuito de distribución.
La medida también impulsa el consumo de productos identificados con el sello «Fabricado en Tierra del Fuego», muy presente en hogares argentinos, y refuerza el objetivo de conectar directamente a los fabricantes con los usuarios en todo el país.
