Por el conflicto del neumático, desde el Gobierno hicieron «un llamado a la sensatez»

La producción a nivel nacional se encuentra estancada y Gabriela Cerruti, portavoz presidencial, instó a que afloje la tensión ya que «es un sector importantísimo para la industria y la economía».


Tras una frustrada reunión paritaria entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y los empresarios del sector, el Gobierno pidió «sensatez» para lograr destrabar el conflicto ya que «no se puede afectar el funcionamiento de las empresas ni los derechos de los trabajadores».

En declaraciones radiales, fue la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien expresó: «Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general».

«Se tiene que llegar a un acuerdo razonable, porque no se puede afectar el funcionamiento de las empresas ni los derechos de los trabajadores», profundizó.

Por último, enfatizó: «Queremos que los trabajadores logren el aumento salarial que puedan obtener y que tengan todos los derechos que tienen que tener. Pero también tiene que haber un espacio de sensatez y de llevar adelante medidas que no afecten a la vida cotidiana de todas las personas».

Durante este lunes hubo un nuevo encuentro entre las partes involucradas para intentar que las negociaciones lleguen a buen puerto y así destrabar el conflicto, aunque finalmente las conversaciones fracasaron y entraron en un cuarto intermedio hasta este miércoles, cuando volverán a reunirse en el Ministerio de Trabajo.

Los trabajadores del neumático, que entre las medidas de fuerza aplicadas se encuentra un freno en la actividad productiva como así también el bloqueo en el ingreso a las fábricas, se movilizan buscando obtener el pago al 200% de las horas trabajadas los fines de semana, la reapertura de la paritaria 2021 y la actualización correspondiente al primer semestre de este año.

También el reclamo tiene como motivo lograr una recomposición salarial del 5% por encima de la inflación anual prevista para 2022, que es del 95% según estimó el propio Gobierno.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario