El CEO del unicornio remarcó la “competencia desigual” y advirtió sobre la pérdida de empleo.
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, dio una exposición en la conferencia de la consultora Abeceb y pidió más regulaciones para las plataformas asiáticas. En detalle, aseguró que no compiten en igualdad de condiciones y señaló el impacto que esto puede tener en Latinoamérica sobre el empleo y las empresas.
Al ser consultado por el tema, remarcó que el problema es tanto fiscal como de regulación sobre la importación. Además, diferenció la competencia desleal de las compañías chinas de la llegada de Amazon a la región: “Nos forzaron a elevar el nivel y a ser mucho más agresivos”, aunque subrayó que “lo que nos parece importante es diferenciar: generalmente estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”.
Ante la presencia de productos baratos, con mano de obra precarizada y baja calidad, el principal perjudicado termina siendo el mercado argentino. Entre los argumentos del empresario se encuentra que “cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”.
Si bien Mercado Libre mantiene su lugar como líder del sector, con un crecimiento de hasta 30% en el trimestre pasado, la irrupción de estas plataformas y la desregulación sobre las importaciones está generando un hueco importante en el ecosistema de envíos y comercio. Solo en la primera mitad de 2025, Shein y Temu aumentaron un 143% sus usuarios activos mensuales en América Latina.
