«La sociedad pide una reforma laboral», el presidente de IDEA habló sobre la falta de crecimiento en el trabajo formal

Luego del Coloquio realizado en Mar del Plata, el empresario defendió la propuesta de Caputo para impulsar cambios en el régimen del trabajo.

Tras el cierre del 59° Coloquio de IDEA, el presidente de la entidad, Santiago Mignone, dialogó en el programa Sábado Tempranísimo y profundizó sobre los ejes que marcaron el encuentro empresarial más importante del país. En sus declaraciones, Mignone insistió en la necesidad de avanzar con reformas estructurales —laboral, fiscal e institucional— y advirtió que la volatilidad política cada dos años “daña a la gente” y “afecta el ritmo de producción y consumo”.

“El tema institucional es histórico en IDEA. Siempre reclamamos mayor responsabilidad a todo el arco político. No hay un único destinatario: la inestabilidad recurrente tiene varios actores”, señaló. Aunque aclaró que el Coloquio no se centró exclusivamente en ese punto, remarcó que el foco estuvo puesto en “la búsqueda de competitividad en la economía argentina”.

Sobre la reforma laboral, Mignone fue enfático: “Hay que hacerla. No solo invitamos al gobierno nacional, sino también a gobernadores de distintos espacios. Todos admiten que es necesaria. Incluso la sociedad lo pide, porque si en 15 años el trabajo formal no creció, es porque algo está mal”. En ese sentido, advirtió que la reforma “se está dando de hecho”, con el crecimiento del monotributo como única vía de empleo registrado, lo que calificó como “la peor forma de reforma”.

Respecto al debate sobre el cese laboral, explicó que “no es relevante para todos los sectores” y que su reformulación implica abrir los convenios colectivos, algo que los sindicatos han evitado. “Estamos pidiendo que se reabran los convenios. En ese momento también se discutirá el cese laboral”, agregó.

Consultado por las declaraciones de Federico Sturzenegger, Mignone defendió el espacio plural del Coloquio: “En IDEA cada uno puede expresar lo que siente. Sturzenegger rindió cuenta sobre las 210 propuestas de desregulación que le enviamos y explicó qué hizo con ellas”.

Sobre el impacto electoral en los mercados, sostuvo que “la volatilidad preelectoral ocurre cada dos años y quisiéramos que los sectores sean más responsables”. Aunque aclaró que las empresas no modifican sus planes de inversión por esa inestabilidad, sí reconoció que “afecta a la población y al consumidor”.

Finalmente, respaldó las declaraciones del asesor presidencial Santiago Caputo sobre el tipo de cambio: “No es el dedo del príncipe el que debe fijar el valor del dólar. La competitividad no se gana con devaluación, sino con reformas fiscales y laborales. Eso es lo que estamos insistiendo desde IDEA”.

Con tono firme pero conciliador, Mignone cerró su intervención con una invitación al diálogo político: “La sociedad lo está demandando. Nosotros queremos sumarnos a esa agenda y hacer lo posible para que se sienten a discutir. Si queremos generar más empleo, tenemos que hacer las reformas. Si no, seguiremos en la misma dinámica de los últimos 20 años”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario