La pelea entre Karina y «el Pibe», el jubileo de Caputo y la discutida política de precios

El escándalo de Ficha Limpia reavivó los problemas en la Casa Rosada. En Economía evalúan una desregulación total de datos fiscales, para evitar que sea obligatorio que los bancos informen a ARCA la utilización de dólares que hagan los contribuyentes.


Por Marcelo Bonelli para Clarín

La discusión es silenciosa, pero mordaz. Hasta ahora no hubo gritos y se evitó el escándalo público. Pero las zancadillas son fuertes y las peleas, a fondo: a puertas cerradas, la batalla es feroz entre Karina y Santiago Caputo. “La hermanísima” desconfía del poder que acumula Santiago: aparato comunicacional, la SIDE y el ARCA. El “Pibe” cuestiona el armado político de Karina. Acusa directo de «ineficientes» a “los Menem” y afirma que ambos la llevan por caminos equivocados.

Karina contraataca: insiste en que son “impresentables” los tuiteros que acompañan a Caputo. Lo tiene apuntado al Gordo Dan. El “Pibe” ataca a Sebastián Pareja y pretende condicionar su trabajo en el Conurbano. El “operador” acusa a Santiago de promover los escándalos –-que lo salpican– en el PAMI.

Existen denuncias -algunas judiciales- sobre el PAMI en varias ciudades. Mario Lugones, el ministro de Salud, mantiene silencio. Estuvo unos días en Madrid por asuntos familiares y adhirió al mutismo. El ministro es padre de Rodrigo, el socio de Santiago. Las diferencias entre “la hermanísima” y “Peaky Blinders” ya llevan tres meses. Fue a partir del escándalo $LIBRA. Tocan al “Triangulo de Hierro”.

Santiago acusa a Martín Menem de involucrar al Presidente en la cuestión. El joven Caputo le tiene contada las costillas al jefe de Diputados. También culpa a “Lule” Menem de ciertas versiones, contra su propia imagen. Los Menem lo quisieron pegar a un misterioso vuelo.

La cuestión genera una tensa situación en la “troika” de poder. Milei rechaza esas peleas y pone paños fríos: prefiere concentrarse en insultar y degradar al “círculo rojo”. Encima el escándalo de Ficha Limpia reavivó los problemas en Casa Rosada. Milei quedó en una situación incómoda y su gobierno, sospechado de haber negociado con Cristina.

La frustrante sesión reavivó las desconfianzas. En el Senado –incluso Victoria Villaruel lo fogonea- culpan a Santiago por el duro traspié: lo acusan de haber pactado el tremendo final con Carlos Rovira y volcar a los senadores por Misiones. Ambos senadores solían hacer yunta con Edgardo Kueider. Siempre votaban con la Libertad Avanza.

En el kirchnerismo festejan. Cristina será candidata. En el Instituto Patria confirman que sigue fluido el diálogo entre Wado de Pedro y “el Mago del Kremlin”. La cuestión alerta a los hombres de negocios. Temen el regreso de Cristina.

Los “lobos” de Wall Street apoyan el ajustazo fiscal, pero ya exigen otras conquistas económicas. Advierten que la fortaleza política de Milei se puede debilitar por la confrontación con el PRO.

Los informes secretos de Wall Street para sus grandes clientes hablan de nuevas necesidades en la Argentina. Esas exigencias se incluyen en todos los documentos codificados del JP Morgan, el HSBC y Goldman Sachs. Ahora, los banqueros de Manhattan están exigiendo cuatro temas.

Primero, que haya una reactivación económica sostenida. Hasta ahora existe una recuperación con “corcoveos”. Milei insiste en que existen números fantásticos de crecimiento. Habla del 10%, que sería fruto de extrapolar la estadística. Pero se conoce que, a pesar de esa alquimia, en el bimestre marzo-abril se enfrió la economía. No existe reanimación sostenida.

Los informes de Manhattan también reclaman estas cuestiones: una reforma para bajar impuestos y costos; un profundo plan de reformas estructurales y – además – quieren esperar cómo termina la elección de octubre. Hernán Lacunza lo tradujo así: “Hay que bajar la euforia canchera, de que todo anda bien”.

Fue una respuesta a Federico Furiase, director del BCRA, quien repite hasta el hartazgo que la nueva política cambiaria no fue impuesta por el FMI. “Toto” Caputo fue exitoso en su relato económico. Aunque en el FMI insisten que existió una exigencia de Washington para salir de la “tablita” cambiaria. Javo retrucó a Lacunza: “Econochanta, te merecés una estadía en Siberia”.

Y Lacunza contragolpea: “Están calientes porque anticipamos lo que iba a pasar con el FMI”. Toto igual conoce la verdad al dedillo. Elucubró por eso un plan y quiere instrumentar el “jubileo” de los dólares. Caputo contó en reuniones privadas que el invento busca dos claros objetivos de política económica.

Primero, reactivar la economía y salir del actual “corcoveo” del consumo. La Unión Argentina de Supermercados conoce que la reanimación «está fría en ventas«. También, Toto busca otro objetivo del paquete: generar un movimiento de dólares que «anestesie» el mercado hasta la elección de octubre. Clarín confirmó a máximo nivel que ahora se evalúan medidas del “nuevo blanqueo” para superar los fuertes problemas legales para instrumentarlo. El GAFI, en su último informe, advirtió sobre Argentina: “Enfrenta riesgos de lavado de dinero, el narco y la corrupción”.

Por eso, los “Toto-boys” exploran alternativas. La primera es autorizar con anticipación el uso del dinero ya blanqueado que se encuentra obligatoriamente en los bancos. Tendrían que tener un destino específico: compra de bienes, para reanimar la economía.

La crisis entre Javier Milei y Mauricio Macri. La guerra está declarada y es total.
La crisis entre Javier Milei y Mauricio Macri. La guerra está declarada y es total.

La otra es una apuesta muy audaz. Se trata de una desregulación total de datos fiscales, para evitar que sea obligatorio que los bancos informen a ARCA la utilización de dólares que hagan los contribuyentes. En otras palabras: eliminar la obligación de bancos y comercios de informar a la exAFIP los movimientos de los contribuyentes.

Sería un paso atrás, en el control y cruce de información que recibe ARCA. Este proyecto además requiere la complicidad de Federico Sturzenegger y un DNU de su cartera. El “Coloso” no estaría aún convencido y quiere evitar futuras complicaciones legales.

“Toto” habló del tema con los caciques de los “súper”. El ministro los llamó para arengarlos y manifestar su política de precios. Caputo los exhortó: “No deben convalidar aumentos de la industria”. Y después, tribunero, afirmó: “Aguanten. No aflojen”. Su estrategia principal es “ladrar” a las multi y a los formadores de precios. En la COPAL, que lidera Carla Bonito, están fastidiados con las amenazas de Economía.

Se trata de una estrategia con similitudes a la de Guillermo Moreno. Además, desconoce una creencia libertaria: que los precios solo bajan fruto del torniquete monetario. Las “multi” acusan a Juan Vasco Martínez de llenarle la cabeza a los “Toto-boys”.

Martínez es el capo de la Unión de Supermercados e histórico lobista en la Secretaría de Comercio: ya tenía una relación estrecha con Matías Tombolini. Ahora, el Vasco fue clave para Toto: fue quien delató los aumentos excesivos de Molinos, Unilever y otros formadores de precios. Caputo quiere que los Super importen y así baje la inflación. La iniciativa de “Toto” refleja una realidad: la inflación de abril estará en el 3% y sigue siendo un piso elevado. Encima, no se podrá cumplir con la proyección anual de Economía.

El ruido político –como dicen en Wall Street– pone nerviosos a los hombres de negocios. Todos están pendientes de la crisis entre Milei y Mauricio Macri. La guerra está declarada y es total. La pelea le quita gobernabilidad a la Casa Rosada. Aún haciendo una excelente elección. Pero “el Pibe” afirma que “ Macri ya fue” y Karina insiste con su plan electoral de “jubilarlo”.

Ahora, en la Casa Rosada hablan de otro golpe y “salto” rimbombante a las “Fuerzas del Cielo”. Sería después de los comicios en CABA: hasta ahora, Diego Santilli mantiene máximo hermetismo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario