La Oficina Anticorrupción (OA) justificó ante la Justicia las diferencias entre las declaraciones juradas presentadas por el presidente Mauricio Macri ante la Ciudad y la Nación, debido a los requerimientos diferentes que tienen las dos jurisdicciones.
El organismo de control le presentó en los últimos días al juez federal Sebastián Casanello un análisis comparativo de los formularios que el presidente entregó entre 2013 y 2015. La respuesta fue la misma que se esbozó desde Presidencia cuando se notaron inconsistencias entre lo declarado en su último ejercicio como jefe de Gobierno porteño y lo expuesto como candidato presidencial.
Según La Nación, la OA y la Dirección General de Ética en el Ejercicio de la Función Pública del gobierno porteño elaboraron un informe conjunto de 43 páginas en que detallaron los diferentes requerimientos que presentan Ciudad y Nación. En 2014, como alcalde porteño, Macri informó activos por $ 60 millones más US$ 2 millones ante la Escribanía de la Ciudad; tres meses después, ya como candidato a presidente, declaró ante la OA bienes por $ 52 millones referidos al mismo período.
“La forma de carga de los datos es diferente, porque a nivel nacional la carga captura la información de las declaraciones que se presentan ante la AFIP, mientras que en el formulario de la ciudad es manual”, expusieron desde la oficina que dirige Laura Alonso.
La denuncia originalmente fue producida a través de las revelaciones de los Panamá Papers y luego radicada en la Justicia por el diputado del Frente Para la Victoria (FPV) Norman Martínez, quien acusó al mandatario de tener irregularidades de fondo en su patrimonio.