Jeanine Áñez fue liberada por la Justicia de Bolivia tras anular una sentencia de 10 años de cárcel

La expresidenta boliviana estaba presa en un penal de La Paz desde 2022, por una presunta irregularidad en su asunción en 2019: los motivos de su excarcelamiento.


El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la expresidenta Jeanine Áñez, dictada en el denominado caso golpe dos, y ordenó su liberación inmediata.

La medida fue anunciada por el presidente del alto tribunal, Romer Saucedo, quien explicó que la decisión se tomó tras una revisión extraordinaria de sentencia solicitada por la defensa de la exmandataria.

Según detalló Saucedo, siete magistrados votaron a favor de la nulidad, mientras que dos se manifestaron en contra: «Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía, tenía una sentencia ejecutoriada de diez años y en consecuencia se dispone la libertad en el día», declaró el presidente del TSJ, quien subrayó que la resolución se enmarca en las garantías del debido proceso.

Un fallo que cambia el rumbo del caso

La anulación de la condena modifica por completo la situación judicial de Áñez, quien permanecía recluida en un penal de La Paz desde 2022. Había sido hallada culpable por su llegada a la presidencia en 2019, luego de la renuncia de Evo Morales y otros altos funcionarios durante la crisis política de ese año. El proceso conocido como caso golpe dos analizaba la presunta irregularidad en su asunción y la acusaba de vulnerar el orden constitucional.

Desde su detención, el caso generó intensos debates dentro y fuera del país. Diversos organismos de derechos humanos expresaron preocupación por el desarrollo del juicio y por las condiciones de detención de la exmandataria. En Bolivia, el proceso reavivó la discusión sobre la independencia del Poder Judicial y la judicialización del conflicto político.

El mensaje de Áñez tras casi cinco años detenida

Horas antes del anuncio judicial, Áñez publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), donde reflexionó sobre su tiempo en prisión. “Estos casi 5 años privada de libertad me marcaron, pero no quebraron mi convicción”, escribió. Defendió su actuación durante la crisis de 2019 y aseguró que “no fue justo perder mi libertad por haber servido a mi país”.

La exmandataria también denunció haber sido víctima de acusaciones falsas y falta de apoyo político, afirmando que se aprovechó su vulnerabilidad. “Siento que me vieron sola, sin respaldo político y aprovecharon esa vulnerabilidad para ensuciar mi nombre”, expresó, y reconoció el coste personal y familiar que le significó la detención, especialmente para su hija.

“Me han decepcionado, me han herido, pero no han logrado doblarme. A pesar de todo sigo con la frente en alto”, añadió Áñez, quien aseguró que su dignidad y conciencia permanecen “intactas”.

Con la decisión del TSJ, se cierra uno de los capítulos judiciales más polémicos de Bolivia en los últimos años. La revisión extraordinaria —mecanismo que permite corregir posibles errores judiciales o vulneraciones a derechos fundamentales— fue clave para revertir la sentencia y restituir la libertad de la exmandataria.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario