Harán un sitio web con contenidos PISA para estudiantes

Así lo aseguró el ministro de Educación, Esteban Bullrich, en diálogo con Clarín. Son habilidades distintas a los contenidos clásicos.

La exclusión de la Argentina del ránking PISA sigue generando polémicas y pone bajo la lupa tanto al anterior gobierno como al actual. El ministro de Educación Esteban Bullrich recibió a Clarín y le dijo que se enteró de las irregularidades en abril; y que “no hubo ánimo de influir en los resultados”.

Sobre la llamativa mejora de la Ciudad, el funcionario explicó que se debió en parte a un trabajo de “sensibilización” que hicieron con los chicos que dieron el examen y también que, por casualidad, PISA eligió a las escuelas con mejor nivel del distrito. En este marco, anunció que harán un sitio web con los contenidos de PISA para que aprendan todos los estudiantes y no solo los seleccionados para la prueba.

– Falta una explicación concreta con respecto a que pasó en PISA. ¿cómo sabe usted que no hubo animosidad?

– Al tema lo investigamos como corresponde. Tomamos las muestras, vimos todo el papeleo, hablamos con PISA. Consultamos con expertos en muestreo y estadísticas, mandamos la información a dos organismos independientes. Coincidieron que la muestra no es válida para compararla y no sirve en la tendencia.

«No encontramos motivos para una denuncia penal en el tema PISA. Fue simplemente incapacidad en el manejo de la muestra”

– Pero, ¿cómo saben que no quisieron modificar los resultados?

– Porque las escuelas que faltaban no tienen índices peores de repitencia, sobreedad… No es verdad lo que dijeron algunos especialistas de que tienen índices inferiores. No hubo búsqueda de influir en el resultado.

– ¿Cuáles fueron las escuelas que no se incluyeron?

No podemos dar esa información. Nuestros abogados entienden que si lo hacemos estaríamos violando la Ley de Educación, que no permite publicar resultados por escuela.

– ¿Se hará una investigación judicial?

– No encontramos motivos para una denuncia penal. Nuestra investigación, adminitrativa, se termina en el momento que el funcionario dejó de ser funcionario. Fue simplemente incapacidad en el manejo muestral.

«Fuimos a ver qué hacían los países que les va bien en PISA, y todos hacen la sensiblizacion. Aquí se hizo coordinadamente en todo el país”

– ¿Cómo se explica la enorme mejora de la Ciudad de Buenos Aires?

– Fuimos a ver qué hacían los países que les va bien en PISA, y todos hacen la sensiblizacion. Aquí se hizo coordinadamente en todo el país: fueron 15 días con los alumnos que participaron en PISA: trabajaron con preguntas de años anteriores liberadas por la OCDE. Hay que entender que las preguntas de PISA no son como las que se hacen habitualmente en la escuela: miden otro tipo de competencias . A todo esto se sumó que en la Ciudad las escuelas que se eligieron fueron mejores que las de 2012.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario