Ferraro cargó contra el mandato anterior: «Se encontraron obras de las que no existía el presupuesto»

El ministro de Infraestructura expuso en el debate sobre la Ley Ómnibus donde además afirmó que se topó «con 2500 de 7500 obras que estaban paralizadas».


En el tercer día de debate sobre la Ley Ómnibus en el Congreso le tocó exponer al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien protagonizó un cruce con la exdirectora de Migraciones por la obra pública, Florencia Carignano.

El funcionario fue consultado sobre la obra pública por la diputada y respondió: “No hablé de obra pública porque no está dentro de los artículos sobre los que expuse. Pero con mucho gusto le comento a Carignano que no es que no nos parece interesante la construcción del cordón cuneta en Santa Fe. Pero es obra pública depende de las jurisdicciones”.

“La administración anterior tuvo un enfoque de obra pública que generó un parámetro de objetivo de una cantidad de obras, todas obras muy pequeñas. Son obras que tradicionalmente los hacen los municipios o las provincias. ¿Quién conoce mejor dónde se puede hacer una cloaca que el intendente de la comuna?”, remató.

Por esa línea, explicó: “Quiero señalar también que es mentira que las obras se paralizaron por culpa de esta administración. Vienen paralizadas hace meses porque se contrataron obras de las que no existía el presupuesto. Así es muy fácil. Nos encontramos con 2500 de 7500 obras que estaban paralizadas”.

“Nosotros creemos que hay muchas actividades económicas que son del Estado que las puede hacer el sector privado. A diferencia del sector público de turno, el sector privado tiene muchísima más capacidad de desarrollo creativo, desarrollo de oportunidades, de aprovechar las deficiencias”, sentenció.

Previamente, Ferraro sostuvo que el gobierno de Javier Milei llegó para “administrar mejor la estructura de este sistema. Venimos a cambiar la estructura completa. Es importante decirlo porque no se entiende si no la necesaria celeridad de las medidas que pretendemos adoptar. No apuntamos a un modelo novedoso. Simplemente, queremos un país normal donde el empresario vuelva a ser empresario y donde haya un Estado que intervenga poco”.

“Como pensamos que va a demorar un tiempo todo esto, hemos incluido en el proyecto de ley artículos que nos permitan adelantar un clima de inversión, con correspondientes incentivos, para anticipar inversiones que sabemos que hoy están dispuestas a realizarse en el país”, destacó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario