Comenzó el CyberMonday: cómo evitar estafas y hackeos

Una de las primeras recomendaciones por parte de las empresas de ciberseguridad es hacer las compras a través del sitio oficial del evento. 


Desde hoy y hasta el 31, arrancó el furor del CyberMonday, donde los eCommerce avasallan a los usuarios con sus súper ofertas.

Se esperan promociones de hasta el 70% en viajes, electrodomésticos, indumentaria, cosmética, muebles y alimentos, entre otros rubros.

Pero como todo, desde las empresas de ciberseguridad recomiendan diversas precauciones para evitar ser víctima de hackeos o estafas.

Una de las cosas a tener en cuenta es que cuando se hacen las compras sea a través del sitio oficial del evento, en este caso CyberMonday. Y como precaución general, cada vez que se vaya a hacer una transacción online, asegurarse de que la URL del sitio que se visita comience con «HTTPS».

También se recomienda evitar ingresar información sensible de tarjetas de crédito en ventanas pop-ups o en sitios cuyo link se haya recibido por correo. Por más que parezca un correo fiable, puede ser un intento de phishing, por eso es mejor directamente tipear la dirección en la barra de direcciones. “Debes estar atento a los correos electrónicos y mensajes de texto que publicitan ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Aunque los correos no deseados pueden parecer inofensivos, evita hacer clic en los enlaces y descargar archivos de fuentes desconocidas”, sostuvo Ignacio Conti, Regional Channel and Distribution Manager de Symantec.

Además, hay que evitar conectarse en una wifi pública, porque implica un gran riesgo. En esos contextos “existen demasiadas maneras para que alguien intercepte la conexión y la use para robar información de tarjeta de crédito, contraseñas u otros datos personales”, explica Marc Asturias, director senior de Marketing en Fortinet para América Latina y el Caribe.

Asegurarse de que el sistema operativo de la computadora, tablet y móviles esté actualizado. En las nuevas versiones siempre se incluyen parches de seguridad que corrigen problemas y así protegen a los equipos de vulnerabilidades reportadas.

Es importante tener un registro de todas las compras online que se hayan hecho: producto, empresa donde se adquirió el material, el pago realizado y las condiciones de compra. “Después de realizar la compra verificar si la transacción se realizó por el medio de pago elegido y si el vendedor envió una factura con la información de entrega. La factura debe tener los datos mínimos e información de contacto”, remarca Josué Ariza, director regional de Forcepoint.

Por último, se debe hacer un seguimiento de cerca de los gastos realizado en las diferentes tarjetas. Es fundamental ser minucioso y revisar con frecuencia los gastos que ingresan a las tarjetas. A veces ocurre que se roban datos financieros de los usuarios y recién se utilizan meses después para hacer compras. En ocasiones se hacen compras pequeñas para que no puedan ser identificadas fácilmente. Por eso es fundamental tener un registro muy minucioso de todos los gastos y, si la app o sitio del banco lo permite, suscribirse para recibir notificaciones cada vez que ingresa algún gasto nuevo.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario