Chile autoriza el uso de la vacuna Pfizer a partir de los 16 años

Médicos de distintas especialidades y químicos farmacéuticos votaron de manera unánime su aprobación para su uso excepcional por la urgencia sanitaria.


El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech en Chile.

Tras la discusión, en la que estuvieron involucrados 22 médicos de distintas especialidades y químicos farmacéuticos, se votó de manera unánime la aprobación de la vacuna para su uso excepcional por la urgencia sanitaria.

“Esta comisión de expertos se pronuncia favorablemente a la solicitud de autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria solicitada para la vacuna BNT 162b2 presentada por Laboratorio Pfizer”, sostuvo en la reunión Caroline Weinstein, miembro del grupo de expertos externos, tras su presentación al analizar los estudios y alcances que se han hecho con respecto a la vacuna de Pfizer.

Además de esto, la comisión de expertos también votó la edad desde la cual se podrá vacunar a la población, acordando que, basándose en nuevos antecedes que han surgido sobre la vacuna, se podrá inocular a la población chilena a partir de los 16 años.

Heriberto García Escorza, director (s) del Instituto de Salud Pública de Chile, destacó este hito al que se alcanzó en el país, indicando que este “arduo análisis” comenzó el pasado 27 de noviembre, cuando llegaron los antecedentes de Pfizer a Chile.

“Hoy el comité de expertos analizó materias súper relevantes, como por ejemplo, si Chile estaba preparado o no en la logística para recibir vacunas”, indicó. “La buena noticia es que Chile sí está preparado: Chile tiene hoy día un sistema adecuado para recibir vacunas que tiene esta logística tan compleja para poder vacunar a la población”.

Además de esto, agregó, también era importante saber si Chile estaba preparado para la farmacovigilancia que había que hacer, destacando que para eso como país “también estamos preparados”.

“Chile está hoy a la vanguardia y estamos muy contentos con esta buena noticia”, sostuvo.

A diferencia de Estados Unidos, en Chile no se llama a esto como “aprobación de emergencia” sino “solicitud para autorización provisional”. Esto se trata de un mecanismo que está determinado en el artículo 99 del Código Sanitario y que se usa para cubrir una necesidad urgente de naturaleza colectiva, derivada de una situación de desabastecimiento o inaccesibilidad a un recurso farmacológico específico: la necesidad urgente de proteger a la población chilena frente al Covid-19.

Tras la autorización, se procede a la resolución, lo que puede demorar un par de días. Con esa resolución, el laboratorio puede hacer recién la importación de las vacunas presentando el documento ante Aduanas.

Según expresó García, esperan emitir la resolución oficial “a partir de hoy, a más tardar mañana en la mañana, pero la vacuna ya puede darse por aprobada”.

Desde Presidencia informaron que esta noche a las 21.00 horas el Presidente Sebastián Piñera hará una a cadena nacional en donde dará a conocer más detalles sobre los alcances de esta noticia.

El pasado viernes, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la autorización de emergencia para el uso de la vacuna en ese país, convirtiéndose así en el quinto país del mundo en aprobar su uso, después del Reino Unido, Baréin, Canadá y Arabia Saudita.

Esta semana Singapur, Costa Rica y Panamá autorizaron también el uso de esta vacuna en su población.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario