Aseguran que se frenaron los 20.000 millones extras paralelos al swap: «Podría haber un repo de 5000 millones»

Días atrás el ministro de economía Caputo aseguró que se trataba de una «operación con la sola intención de generar confusión».

El economista Gabriel Caamaño analizó en el programa Sábado Tempranísimo la situación en torno al crédito adicional de 20.000 millones de dólares que se había anunciado en paralelo al swap con bancos privados de Estados Unidos y el Tesoro. Según explicó, aquella idea inicial de un financiamiento extra para recompras de deuda se habría desvanecido y, en su lugar, solo quedaría la posibilidad de un repo por un monto menor, cercano a los 5.000 millones.

Caamaño recordó que el crédito de 20.000 millones había sido pensado para respaldar un programa de recompra de bonos, lo que dio soporte a los activos locales en plena campaña electoral. Sin embargo, aclaró que ahora “ya no hay un crédito de 20.000 millones, al sumo podría haber un repo de un monto menor de 5.000 millones que serviría para encarar los pagos de enero de intereses y capital de los bonos, para no seguir exigiendo las reservas del Banco Central”.»

El economista señaló que el cambio de escenario puede deberse tanto a una decisión del equipo económico como al empeoramiento de las condiciones externas. “Evidentemente, no sé si es porque el Equipo Económico decidió que no hace falta, o porque las condiciones externas empeoraron. Estos bancos no habrán decidido avanzar en la operación”, afirmó.

Caamaño subrayó que el crédito no era estrictamente necesario, sino que buscaba acelerar tiempos y mejorar la sustentabilidad de la estrategia oficial. “Eso ahora no está, y en realidad lo que estaría es un repo para pagar los rendimientos de deuda, que tampoco es una mala noticia. Es necesario, porque si no, cuando empiece el año que viene, las reservas netas van a ser muy negativas de nuevo”, agregó.

El economista también advirtió sobre el impacto en el riesgo país y en la apuesta del gobierno de retornar primero a los mercados antes de recomponer reservas. “El gobierno hizo una apuesta: que no necesita acumular reservas tan rápido, que no necesita modificar el esquema cambiario, y que va a retornar a los mercados primero, y después va a recomponer reservas. Buena parte de la bibliografía dice lo contrario. Lo que podría pasar es que, al complicarse el contexto externo y sin este puente de 20.000 millones, se retrase el acceso a los mercados y eso termine complicando la apuesta del gobierno”, explicó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario