Paro docente: Dispar acatamiento en el Interior

Cómo actuaron las demás provincias ante la conciliación obligatoria que ordenó el Gobierno. Santiago del Estero inició las clases normalmente.

Transcurridas ya las primeras horas desde el inicio del paro nacional docente de 48 horas, empieza a conocerse la situación en diferentes puntos del país.

Salta: El ministro de trabajo local, Eduardo Costello dijo que hay solo un 25% de adhesión a la medida en colegios públicos y privados.

Córdoba: Los docentes de Córdoba cumplen hoy el primer día del paro de 48 horas y, según los datos preliminares del sindicalismo, el acatamiento es «elevado», en tanto el ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, ratificó que se descontarán los días de paro y que una vez concluidas las medidas de fuerza se reunirá con el sector gremial para avanzar en las negociaciones paritarias.

Santa Fe: el paro docente se cumple con un altísimo acatamiento que se estima en más de un 90 % en las instituciones de gestión estatal.

Santiago del Estero: En Santiago del Estero, los tres niveles escolares comenzaron las clases tras el acuerdo alcanzado el viernes entre el Gobierno provincial y los gremios docentes más representativos. Allí los docentes cobrarán este año un 20 % de aumento. Además, montos que no son parte del salario básico de los educadores pasarán a integrarlo. Solo un gremio (Cisadems) que contiene a cerca del 2 % de los docentes de la provincia, lleva adelante el paro hoy.

La Rioja

Los docentes de escuelas estatales de La Rioja cumplían hoy con el paro de actividades lanzado a nivel nacional, en cambio los colegios privados comenzaron las clases, mientras el gobierno provincial dispuso postergar hasta el miércoles el acto formal de inicio del ciclo lectivo.

Los gremios y el Gobierno riojano reclaman que el Ministerio de Educación convoque a paritarias nacionales de docentes, en tanto que la dirigencia sindical local rechazó la oferta de aumento presentada por el Ejecutivo provincial.

La medida de fuerza se cumplía en las escuelas públicas de la provincia con alto acatamiento, ya que unos pocos docentes y alumnos concurrieron a los establecimientos. Distinto era el panorama en la educación de gestión privada, donde a partir de las 7 fue importante el movimiento de alumnos con uniformes por las calles de la capital provincial. Si bien maestros y profesores marchaban esta mañana hacia la céntrica Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno provincial, era escasa la concurrencia a la movilización.

Tucumán

En Tucumán la situación es confusa. Allí docentes y Gobierno llegaron a un acuerdo, pero hoy y mañana no hay clases porque extraofiicialmente el Gobierno decidió posponer el inicio de las clases hasta el miércoles. por eso hoy las escuelas permanecen cerradas.

La docencia tucumana aceptó la propuesta del gobierno provincial en la que el aumento será de un 23 % anual y se hará efectivo en dos partes: el 12 % en marzo y el 11 % en septiembre. La cifra final está compuesta por un 18 % que representa la inflación prevista por el Gobierno nacional para 2017 más un 5 % de reconocimiento por el sobrepaso del piso inflacionario del período 2016.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario