El funcionario había estado detenido durante tres meses a raíz de la causa, tras un pedido del difunto juez Claudio Bonadío.
Luego de que Carlos Zanini, procurador del Tesoro Nacional, pidiera ante el Tribunal Oral Federal 8 la nulidad del juicio por el Memorándum con Irán, la Cámara Federal porteña decidió este jueves declinar la solicitud y continuar investigando el tratado firmado entre Argentina e Irán tras el atentado a la AMIA.
La causa, que se había iniciado tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de ser encontrado muerto en su departamento del barrio de Puerto Madero, había sido elevada a juicio meses atrás, pero aún no fue establecida una fecha de inicio para el mismo.
Zanini, quien por esta misma causa estuvo preso más de tres meses por orden del difunto juez Claudio Bonadío, había pedido la nulidad del proceso dictado en su contra a través de su defensa, además de señalar que Ronald Noble, exsecretario general de Interpol, está siendo investigado en una causa remanente por lo que el juicio no debería llevarse adelante hasta que esta pesquisa termine.
Por otro lado, Zanini había solicitado también la suspensión del auto de elevación a juicio dictado por el exjuez Claudio Bonadio y los requerimientos de elevación a la instancia oral de la fiscalía y los querellantes.
También están involucrados el exfuncionario y líder piquetero Luis D’Elía; el exjefe de Quebracho Fernando Esteche y el iraní Jorge “Yussuf” Khalil. El fallecido magistrado también había ordenado la prisión preventiva de Cristina Kirchner, pero esa detención no se hizo efectiva por sus fueros parlamentarios.