Grabois protagonizó un incómodo momento junto a senadores kirchneristas: «No vinimos a esto»

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos fue invitado al debate de la Comisión Bicameral de Control de la Deuda, pero se quejó de que estaba mal orientado. «Queríamos hablar con la Bicameral para saber cómo se van a recuperar los fondos fugados».

El dirigente social Juan Grabois disparó este miércoles contra senadores kirchneristas que lo convocaron al debate de la Comisión Bicameral de Control de la Deuda, luego de que el jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, de Formosa, intentara pasarle la palabra a Oscar Parrilli, de Neuquén, para que explicara los detalles del proyecto.

«Perdón, pero nosotros no vinimos a escuchar sobre el proyecto de ley; vinimos a otra cosa», interrumpió el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Según informaron desde el interbloque oficialista, habían convocado al Comité de Acreedores de la Deuda Interna, que nuclea a organizaciones sociales y es dirigido por Grabois. Tiene como objetivo denunciar el impacto que tuvo el endeudamiento externo -durante el macrismo- en la sociedad.

En ese sentido, Grabois expresó: «Queríamos hablar con la Bicameral para saber cómo va la investigación, para saber cómo se van a recuperar los fondos fugados», en una clara demostración de su inconformidad con el tópico tratado en el debate.

Además, el referente social reclamó por «la poca acción de la bicameral» que tiene la bicameral de seguimiento de la deuda y por el «secretismo» que rige en las autoridades de la comisión: «Supuestamente, hay una lista de quiénes fugaron dólares que está en poder de la presidencia de la comisión, y no de toda la comisión», dijo.

A modo de respuesta, el formoseño Mayans se dirigió a Grabois: «Es una cuestión de legalidad, no se puede hacer cualquier cosa. La información que está, se ha pasado a toda la Comisión», explicó.

Finalmente, Di Tullio aseguró que «no podemos circular la información porque la comisión bicameral no está constituida y porque la ley de Entidades Financieras sigue vigente y nos impide levantar el secreto fiscal».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario