El jefe de Gabinete anticipó que las cifras de mayo son «bastante más alentadoras» dado que «la caída dejó de pronunciarse».
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que tiene «expectativa» de ver una mejora en las cifras de desempleo y, ante la suba del dólar, reconoció que el Gobierno «siempre» tiene «un ojo en el tipo de cambio».
«La pandemia golpea en el mundo y a economías mucho más robustas, que no tuvieron cuatro años de macrismo y tienen caídas de niveles de empleo», argumentó el funcionario.
En ese sentido, evaluó: «Detrás de la caída de actividad siempre viene el desempleo».
Según un informe difundido hoy por el Ministerio de Trabajo, un total de 409 mil empleos se perdieron en mayo último comparado con el mismo mes de 2019.
Entre mayo de 2020 y el mismo mes de 2019 la baja de empleos fue del 3,4%, mientras la caída total de trabajadores se explicó por la contracción de asalariados privados y, en menor medida, por la reducción de monotributistas y autónomos.
En ese escenario, Cafiero analizó que «abril fue un mes muy duro», aunque remarcó: «Tenemos expectativa de recuperarlo». Además, anticipó que las cifras de mayo son «bastante más alentadoras» dado que «la caída dejó de pronunciarse».
Al evaluar que la Argentina tiene «un muy mal seguro de desempleo», señaló que el Gobierno diseñó «una herramienta concreta» como el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para «contener no sólo el nivel de ingresos, sin la conservación de fuentes de trabajo».
Destacó también la puesta en marcha de «la doble indemnización o la incapacidad para hacer despidos sin justa causa».
«Eso restringió bastante que aumente la desocupación», aseguró Cafiero en declaraciones radiales.
Con relación al dólar, que finalizó la semana en alza, admitió: «Siempre tenemos un ojo en el tipo de cambio».
«La Argentina tiene esa mirada de la economía», indicó y ountualizó que la administración de Alberto Fernández busca «empezar a generar instrumentos de ahorro en pesos».
El jefe de Gabinete sostuvo que «el deseo» del Gobierno es que el dólar «empiece a perder tanta relevancia».
El dólar «solidario» terminó la semana en alza y quedó a un paso de los $100, al cotizar a $99,98, mientras el blue escaló a $133 y las cotizaciones bursátiles aceleraron su incremento.
Al ser consultado respecto de la inflación, resaltó que «ha bajado mucho». «La del primer semestre fue menos de 14 puntos. El año pasado a esta altura ya teníamos prácticamente 25 puntos», comparó y consideró: «Claramente viene bajando. Sigue siendo alta, pero viene bajando».