Desde Wall Street aseguran que la buena elección de Milei provocó incertidumbre en el mercado

De acuerdo a la agencia Bloomberg, el apoyo masivo a la lista de la Libertad Avanza durante las PASO produjo una caída en los bonos extranjeros de la nación.


Un informe de Scott Squires para la agencia Bloomberg reveló que economistas e inversores que operan en Wall Street analizan con temor e incertidumbre la victoria del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Según el artículo publicado este lunes, desde Wall Street ven con preocupación los resultados de los comicios y temen por una victoria de la ultraderecha en Argentina. Asimismo, detallaron que Milei «se postula con una plataforma para dolarizar la economía y ‘quemar’ el Banco Central», y que debido a su ‘batacazo’ en las PASO, «los bonos extranjeros de la nación, que ya están en dificultades, se desplomaron».

En esa línea, explicaron que «la deuda de Argentina con vencimiento en 2046 cayó hasta 4 centavos a 28 centavos por dólar», y contaron que «un funcionario del banco central dijo que el tipo de cambio oficial del peso se devaluará en un 18% a 350 por dólar».

«Marca un cambio drástico en la política del gobierno», sentencia el escrito. Además, compartieron lo que piensa cada uno de los inversores de Wall Street.

Esto es lo que dicen los inversores y analistas de Wall Street:

Pilar Tavella, Barclays:

“La sorpresiva victoria de Javier Milei en las elecciones primarias ha aumentado la incertidumbre política en lugar de reducirla”.

“La crisis económica está destinada a profundizarse y no está claro cómo reaccionarán los votantes ante una mayor inestabilidad”

“La participación fue particularmente baja, del 70 %, y no está claro cómo un probable aumento en la participación afectaría a cada partido”

Edwin Gutiérrez, Abrán

“Es probable que esta votación pase a una segunda vuelta, pero la clave será cuánto aumente la participación”

“Probablemente, no habrá mucha transferencia de votantes a otros candidatos”

Oren Barack, Socios Globales de la Alianza

“Una población completamente harta está dispuesta a probar una entidad completamente nueva, con visiones más extremas, para cambiar décadas de fracasos de ambas partes”

“Es probable que veamos que los precios de los bonos se estabilizan”

“Milei es solo la sorpresa más grande y desconocida para el mercado, pero si finalmente gana las elecciones generales, una reducción significativa en el gasto público y la dolarización de Argentina podría ser un beneficio a largo plazo”

Benito Bereber, Natixis

«La gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei».

«El candidato libertario tiene posiciones extremas como dolarizar la economía y es poco probable que tenga un fuerte apoyo en el Congreso para aprobar las reformas necesarias».

Graham Stock, gestión de activos de Bluebay

«La elección de octubre está abierta de par en par, ya que los tres principales candidatos tienen efectivamente un tercio cada uno de los votos».

Juan Pablo Rotger, Banco Mariva

«La victoria de Milei fue aplastante ya que logró ganar en 16 de los 24 distritos electorales, sobre todo en Córdoba, Santa Fe y Mendoza».

La baja participación electoral «agrega una capa adicional de incertidumbre de cara a las elecciones generales».

Mariano Machado, Verisk Maplecroft

«La falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre».

«En este contexto, la reacción del mercado el 14 de agosto podría ser crucial para determinar si la próxima administración enfrentará una crisis económica aún peor que la actual».

«En un país con un índice de pobreza del 40%, un aumento importante del desempleo y/o la informalidad aumentaría el fuego bajo la olla a presión existente. La agitación social podría alcanzar niveles similares a los de principios de la década de 2000, lo que establecería nuevos récords políticos, de seguridad y de riesgo social para los inversores».

Ana Iparraguirre, consultora GBAO

«Estamos pasando de un sistema bicoalicional, muy polarizado, a una situación más fragmentada, más parecida a lo que estamos viendo en el resto de América Latina, con tres fuerzas luchando por el poder. Pero es una elección totalmente abierta».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario