Zelensky habló sobre su charla con Trump y volvió a apuntar contra Putin

“Lo que me dijo sonó muy potente” afirmó el presidente de Ucrania.


Luego de tres años desde el inicio de la guerra en Ucrania (24 de febrero de 2022), las discusiones para alcanzar un alto el fuego continúan. En este contexto, Donald Trump mantuvo la semana pasada una conversación privada y sin intermediarios con Volodímir Zelensky durante el funeral del Papa. Hasta hoy no se conocían detalles del encuentro, pero el mandatario ucraniano rompió el silencio y compartió algunos aspectos: “Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora”.

Al ser consultado sobre la guerra, Zelensky afirmó: “Planteé la cuestión de las sanciones estadounidenses. No voy a entrar en detalles, pero lo que me dijo sonó muy potente”. Además, señaló que el acuerdo también “responsabiliza a Rusia de la invasión” y adelantó que se avecinan “fuertes sanciones económicas”.

Por otro lado, el presidente ruso Vladímir Putin propuso una tregua entre el 8 y el 10 de mayo, con motivo del aniversario número 80 de la derrota de Hitler a manos del Ejército Rojo. Esta iniciativa vendrá acompañada de una reunión con más de 20 líderes internacionales, incluidos Lula Da Silva y Xi Jinping. Sin embargo, Zelensky desestimó la propuesta, calificándola de “tregua teatral” que “no logrará ningún consenso en tan poco tiempo”.

La semana pasada también estuvo marcada por la discusión de un “pacto económico histórico” entre Ucrania y Estados Unidos. Múltiples diputados rusos manifestaron su rechazo al acuerdo, mientras que Zelensky presentó diversos reclamos respecto a las condiciones impuestas por Washington. Entre los últimos borradores, logró eliminar la exigencia de reembolsar toda la ayuda económica recibida hasta ahora.

Una de las cláusulas que Trump mantuvo con firmeza fue la participación estadounidense, valorada en US$ 500.000 millones, en la explotación de materiales raros en territorio ucraniano. Incluso llegó a llamar a Zelensky “dictador” cuando este se opuso inicialmente. El acuerdo final otorga prioridad (aunque no exclusividad) a Estados Unidos en el acceso a estos recursos, e incluye nuevos fondos destinados a la reestructuración del país.

El pacto aún debe ser ratificado por la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) en los próximos días.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario