Vuelta a las aulas en CABA: los docentes de CTERA no irán al regreso a las clases presenciales

La secretaria general del gremio, Angélica Graciano, adelantó que harán “retención de servicio”.

El gremio UTE-Ctera confirmó que sus docentes no asistirán a las escuelas en el reinicio del ciclo lectivo presencial en la Ciudad de Buenos Aires, programado para el 17 de febrero.

“No vamos a concurrir al lugar de trabajo”, advirtió la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, quien confirmó que los docentes harán una «retención de servicios”.

“Los anuncios demuestran que desconocen el funcionamiento de las escuelas y no tienen idea de cómo es dar una clase o estar con 30 estudiantes. La situación sanitaria está descontrolada. Mantener una fecha a como dé lugar denota que no tienen un interés en la Educación Pública”, disparó la dirigente en diálogo con El Destape Radio.

Asimismo destacó que desde la Ciudad “quieren hacer una burbuja” y explicó: “Un docente secundario tiene cinco escuelas. Y no puede ir en bicicleta de escuela en escuela. Son palabras que suenan muy bien pero caen al vacío. No tienen un arraigo en la realidad de cómo organizar un establecimiento educativo”.

“Desde junio del año pasado iniciaron una corriente aperturista con movidas marketineras en los medios”, advirtió Graciano. Además, afirmó que “no hicieron una sola obra en el verano” y detalló que desde el gremio pidieron “reacondicionar los baños y poner una persona para higienizar”.

Graciano dijo también que “hay una organización muy grande de familias que se van a presentar a la Justicia para que no se las obligue a mandar a los chicos a la escuela”.

La sindicalista también apuntó contra el Gobierno Nacional: “Nos sorprendió su postura. Nosotros pedimos que la educación sea nacional. En las paritarias no sólo se discuten salarios sino también condiciones laborales y la organización del sistema educativo. Esto no sucedió, se descentralizó”.

“Estamos esperando la vacuna, queremos que se abra un registro para la inscripción y no sucedió. Si hay un plan de vacunación a medida que se hace una gradualización y se va retomando el regreso a las aulas”, expuso la dirigente gremial.

Por su parte, el secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, adelantó que van a realizar asambleas el 8 de de febrero, fecha en que finaliza el receso y los docentes regresan a las escuelas, para evaluar el anuncio del Gobierno porteño.

Y remarcó: «Vamos a analizar cuáles son los planteos que hace el Gobierno y como resultado del intercambio decidir qué vamos a hacer, si volvemos tal cual está planteado, si tomamos medidas de fuerza, o medidas que confronten con esta política del gobierno».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario