Urtubey coincidió con Carrió y apuntó a hacer «cambios sustentables en el tiempo»

Aseguró estar «de acuerdo» con el gradualismo en el aumento de tarifas que planteó la diputada. Habló también sobre el futuro del peronismo y afirmó estar convencido de la necesidad de un «debate interno»


El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, analizó la realidad política nacional y se refirió al pedido de Carrió a Macri respecto de la necesidad de «gradualismo» en el aumento de tarifas. “Estoy de acuerdo con el planteo de Carrió, porque hay que hacer cambios que sean sustentables en el tiempo. No sirve hacer algo y después retroceder porque no hay sustentabilidad social”, declaró.

En diálogo con el programa La boca del Lobo en La Once Diez/Radio de la Ciudad, Urtubey agregó: “Para mí hay que salir de la receta tradicional que no ha funcionado en los últimos cincuenta años, que es obsesionarse con la política monetaria como única herramienta de política económica: ese es el grave problema que tenemos en la Argentina”.

“Si buscamos competitividad a través de logística de energía, transporte, comunicaciones, financiamiento y algunas otras variables, la política monetaria pasa a segundo nivel”, manifestó.

En este sentido, señaló que “hoy los sectores medios argentinos están sintiendo el impacto de eso, porque la devaluación mejora la competitividad de algunos sectores exportadores pero castiga seriamente a los sectores medios del país”. “No se puede pretender resolver los graves problemas de la Argentina, como el déficit fiscal, de una manera abrupta”, añadió.

De todas maneras, aseguró que “la pelea del todos con todos ahuyenta la inversión”, y a continuación agregó: “Si voy a invertir en un país donde no hay reglas de juego y va a pasar lo que pasó en el pasado en la Argentina, yo no invierto. Mientras más consenso y diálogo constructivo haya en la Argentina, mayor va a ser el nivel de inversión”.

Respecto del futuro del peronismo en relación a las próximas elecciones presidenciales, comentó: “Estoy convencido de que nos debemos un fuerte debate interno para saber qué queremos representar, porque algunos sectores piensan que lo mejor es que vuelva un régimen de administración como el que hubo hace dos años, lo cual para mí no sirve y la sociedad ya dijo que no quiere”.

Necesitamos que el ciudadano argentino advierta que ofrecemos futuro y no pasado”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario