Una jueza de Corrientes autorizó una adopción prenatal: la chica había sido violada y quería abortar

La jueza Marta Rut Legarreta aseguró que buscó la solución menos dramática para la menor embarazada: “Intenté por todos los medios que a esta chica le hicieran el aborto legal”.

La jueza Marta Rut Legarreta, a cargo del Juzgado de Familia de Paso de los Libres, otorgó el 12 de julio el cuidado de un bebé antes de su nacimiento a un matrimonio inscripto en el Registro Único de Aspirantes de la provincia. La medida está condicionada al consentimiento de la madre, una adolescente de 18 años violada por su padrastro sistemáticamente desde los 13 y que a los 15 ya había quedado embarazada.

Esta vez la chica se escapó luego de otro embarazo (en el primero tuvo una nena de tres años) y se fue a casa de una tía que la llevó al juzgado.

“Me dijo claramente que no quería tener ese hijo, que no quería seguir con el embarazo. Me dijo textualmente ‘no quiero tener de nuevo otro bebe a la fuerza, producto de una violación…”. Como había sido violada le correspondía una Interrupción Legal del Embarazo. Por eso le dije que fuera al hospital y lo pidiera. Yo a su vez mandé un escrito avisando que iría la chica y que le realicen la interrupción“, explicó Legarreta a Clarín.

Según el Código Penal de 1921 en Argentina el aborto es legal por causales: si corre peligro la salud o la vida de la mujer, o si fue violada. Un fallo de la Corte Suprema de 2012 ratificó ese derecho y exhortó a todas las provincias a adherir a un Protocolo Nacional de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). La Corte explicó en su fallo que la Justicia no debe intervenir en estas situaciones. “Yo intervine igual porque estamos en Corrientes”, repite la jueza.

Corrientes nunca adhirió al Protocolo Nacional de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sancionado en 2012.

Luego de los análisis le dijeron que estaba en la semana 23. La chica volvió con su tía al juzgado. “Me dijo que continuaría con el embarazo y que luego lo daría en adopción al nacer”, explicó la jueza.

“Estamos en Corrientes. La chica no fue al hospital sino que vino al juzgado. Y si bien yo sé que no hay que judicializar la situación mandé una nota al hospital porque sabía que no le iban a hacer el aborto tan fácil. Claro que le correspondía, pero ningún médico quiere hacer abortos, y mucho menos tan avanzados“, sentenció Legarreta al mismo medio.

“Lo cierto es que manifiesta su decisión de dar a su hijo en adopción y eso es lo que hicimos. No autoricé una adopción prenatal sino que dicté una medida de urgencia“, argumentó la magistrada.

“Una respuesta de fondo y humanista ante el excepcional caso. Conforme la legislación vigente, constituye uno de los supuestos para la declaración de situación de adoptabilidad, la decisión libre e informada de los progenitores de que el niño/a sea adoptado. Esta manifestación es válida solo si se produce después de los 45 días de producido el nacimiento… El juez debe valorar todos los elementos del caso particular, ponderando siempre el interés superior del niño por nacer que atiende a su reconocimiento como persona, defendiendo los derechos de quien no puede ejercerlos por sí mismo“, argumentó Legarreta en su fallo, fechado el 12 de julio.

El lunes 15 de julio nació el bebé y la pareja adoptante se lo llevó directamente del hospital. “Intenté por todos los medios que a esta chica le hicieran el aborto legal. Como no pudo ser, y ella dijo que quería darlo en adopción, tomé esa decisión, para resguardar el derecho del niño que iba a nacer. Fue una medida de urgencia ante una situación dramática.. llegó tarde, no hubo tiempo de nada ¿Qué hicieron los maestros que la vieron embarazada tan chica? ¿Qué hicieron los médicos del hospital donde tuvo el bebé? ¿Dónde estaba la Justicia que ese abusador siguió libre tantos años?“, se preguntó la jueza.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario