Trump reconoce la crisis humanitaria en Gaza: “Mucha gente está muriendo de hambre”

El presidente de Estados Unidos cerró su gira por Medio Oriente en un foro empresarial de Abu Dhabi.


Durante un foro empresarial en Abu Dabi, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la grave crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza. “Mucha gente está muriendo de hambre… Están pasando muchas cosas malas”, expresó, en el marco de su reciente gira por Oriente Medio.

Trump afirmó que su administración sigue de cerca la situación en Gaza y expresó su preocupación por las condiciones extremas que enfrenta la población. Estas declaraciones coinciden con el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamas, que ha dejado decenas de muertos y continúa generando presión internacional por una solución.

Netanyahu: “No habrá fin de la guerra sin la derrota total de Hamas”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que Israel está dispuesto a aceptar una pausa temporal en las operaciones militares con el fin de facilitar la liberación de rehenes. Sin embargo, fue enfático al señalar que no habrá un alto el fuego permanente hasta lograr la “destrucción total” del grupo terrorista Hamas.

El conflicto se intensificó desde el 7 de octubre de 2023, cuando miles de milicianos de Hamas cruzaron la frontera sur de Israel, asesinando, violando y secuestrando a civiles. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una ofensiva que ha eliminado a altos mandos del grupo y se prepara para una nueva operación de gran escala.

Ataques recientes y creciente tensión

Según funcionarios de salud en Gaza, al menos 64 personas murieron en recientes bombardeos israelíes en zonas como Deir al-Balah y Jan Yunis. Los cuerpos fueron trasladados a hospitales como el Indonesio y el Nasser, en medio del colapso sanitario de la región. Un funcionario israelí, bajo anonimato, señaló que estos ataques son parte de acciones preparatorias para una nueva ofensiva con el objetivo de presionar por la liberación de los rehenes.

En paralelo, familiares de los rehenes pidieron al gobierno israelí y a Trump que trabajen juntos para lograr su liberación. Se estima que 23 rehenes aún estarían con vida.

Visita simbólica y regreso a casa

Como parte de su viaje, Trump visitó la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi, un complejo interreligioso que representa la cooperación entre el islam, el judaísmo y el cristianismo, construido tras los Acuerdos de Abraham de 2020. También aprovechó para impulsar vínculos comerciales con empresas de los Emiratos Árabes Unidos y criticar a su sucesor: “¿Creen que Biden estaría haciendo esto? No lo creo”.

Antes de regresar a Estados Unidos, Trump anunció que conocerá a su nuevo nieto, hijo de Tiffany Trump, y calificó su viaje como “increíble”.

Mientras tanto, en Israel, el gabinete se reunió para evaluar las negociaciones en curso en Qatar y definir el próximo paso en una región que sigue al borde de una escalada aún mayor.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario