Trump aseguró que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está “muy cerca”

“Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, aseguró el presidente de Estados Unidos durante un acto en la Casa Blanca.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que Washington se encuentra “muy cerca” de alcanzar un acuerdo entre Ucrania y Rusia para poner fin al conflicto que ya lleva casi cuatro años.

“Lo lograremos. Creo que estamos muy cerca de un acuerdo”, afirmó durante un evento previo al Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. Trump añadió que, solo en el último mes, ambos países “perdieron 25.000 soldados”, y reconoció que el proceso “no fue tan fácil como parecía”, aunque destacó que se han logrado avances.

Funcionarios de la Casa Blanca respaldaron el mensaje de optimismo y señalaron que los desacuerdos que persisten en el plan impulsado por Estados Unidos “no son insuperables”. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, indicó que Washington ha logrado “un progreso tremendo hacia un acuerdo de paz”, aunque advirtió que aún quedan “detalles delicados” que exigirán nuevas rondas de diálogo entre las partes.

Según medios estadounidenses y británicos, el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, mantuvo reuniones con una delegación rusa en Abu Dhabi, luego de entrevistarse con representantes ucranianos en Ginebra. Su portavoz, Jeff Tolbert, afirmó que “las conversaciones van bien” y que el equipo permanece “optimista”.

El Financial Times informó que Ucrania habría aceptado un borrador de acuerdo que incluye propuestas de Washington, entre ellas la cesión de amplias zonas de Donetsk y Lugansk y una reducción del tamaño de su ejército. Kiev ha considerado previamente estas condiciones como inaceptables. El Kremlin, por su parte, evitó confirmar o desmentir los encuentros.

El renovado impulso diplomático llega en un contexto de desgaste en ambos países: Ucrania enfrenta una infraestructura gravemente dañada y presiones internas, mientras que Rusia continúa avanzando en el frente a un costo humano elevado. La Unión Europea sostuvo que las sanciones energéticas están afectando a Moscú, aumentando la presión sobre ese país.

El conflicto, que cumple casi cuatro años, ha dejado cientos de miles de muertos y heridos, sin que hasta ahora se haya alcanzado un cese definitivo de hostilidades.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario