Los leales a Santiago Caputo creen que el Presidente se mostró «genuino» al cederles espacios en la presentación de su libro; habían sido marginados de las listas electorales
Por Jaime Rosemberg para La Nación
“!Milei querido, el pueblo está contigo!”, gritó la multitud, ante un presidente que lagrimeaba, anoche en el escenario del Movistar Arena. Apenas repuesto de la emoción, Javier Milei dedicó especiales agradecimientos al “triángulo de hierro, a Karina Milei y Santiago Caputo”, que lo observaban desde las primeras filas.
Luego de darle las gracias a los “jóvenes de La Libertad Avanza de todo el país”, y mencionar a la agrupación La Púrpura, que responde al armador karinista bonaerense Sebastián Pareja, Milei subió el tono de voz: “¡también a las Fuerzas del Cielo!, porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo!”, dijo, y recibió una ovación.
Los celestiales Agustín Romo, Nahuel Sotelo, Santiago Santurio, Alejandro “Gallego” Alvarez y Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, las principales espadas del grupo que lidera Caputo, lo habían rodeado al Presidente en su largo y trabajoso camino desde los vestuarios hasta el escenario del estadio, en el inicio del show.
En la mañana después de la presentación musical-política del nuevo libro del Presidente, las Fuerzas del Cielo se sintieron “reivindicados” por el Presidente, luego de ser sistemáticamente marginados de las listas de candidatos a veinte días de las elecciones legislativas nacionales.
“Fue bastante evidente”, lo resumió uno de los miembros de la agrupación, entusiasmados con que Milei “vuelva a ser el de 2023”, justo a tiempo, antes de la trascendente cita electoral, y deje de lado a “los mismos de siempre”, como identifican a Pareja, que responde sin pestañear a Karina Milei.
“Después de lo que pasó con las listas, veníamos un poco en la marginalidad. Pero en el acto se vio lo genuino de Javier, nuestra potencia, nuestro diferencial, con militantes de base, distinto a lo que se hacía antes”, graficó a este diario una de las cabezas de las Fuerzas del Cielo. La interna, claro, sigue latente: en el grupo afirmaron que “a nosotros nos dieron menos entradas” que a Pareja, que dejó trascender que cerca de 8000 militantes fueron “movilizados” desde sus oficinas hacia Villa Crespo, donde se realizó el acto.
Romo y Parisini, según cuentan cerca suyo, se encargaron de dar explicaciones a “muchos pibes que no ingresaron porque no había entradas”, y que quedaron decepcionados en la plaza Los Andes, a metros de la entrada del estadio.
“Si querés un lugar en una lista no vengas a las Fuerzas del Cielo”, bromeaban desde ese espacio, sin olvidar que en las recientes elecciones bonaerenses sólo hubo lugar para una candidatura de Sotelo (actual secretario de Culto), y algunas postulaciones a concejales, la mayoría sin éxito.
El resto, se quejan, fueron para “los mismos de siempre”, a quienes relacionan con sus enemigos favoritos, el propio Pareja, por un lado, y los primos Menem, Lule y Martín, cuestionados por Caputo y sostenidos en sus puestos por el Presidente a pesar del escándalo vinculado a presuntas coimas en el área de Discapacidad, denunciados por el ex director del Andis, Diego Spagnuolo.
“La gente nos votaba porque éramos algo distinto, a Javier lo veían distinto a los políticos. Lo de ayer es un poco volver a eso”, se entusiasma otro “celestial”. Cerca de Pareja evitaban hacer olas, aunque reivindicaban las formas “habituales” de hacer política como modo de remontar la cuesta electoral, hoy complicada por la caída en la imagen presidencial, y un escenario de derrota en las legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires.
Entonados por el apoyo presidencial, cerca de Caputo prefieren ser optimistas. “Hoy hay un escenario de empate, pero lo más probable es que ganemos la nacional, porque el PJ no está en todos lados”, analiza un miembro del primer círculo de las Fuerzas del Cielo. El cálculo incluye la posibilidad de sumar “50 diputados propios” y así quebrar la sensación de derrota instalada en muchos despachos libertarios. “Salimos desde abajo, si no nos va pésimo, será un triunfo”, reconoce otro referente.
Satisfechos por la separación de José Luis Espert de la lista de candidatos por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, ya que “estaba afectando a todos los candidatos de todo el país”, Caputo y sus leales creen que volver a enamorar a los jóvenes menores de 35 años, y lograr que muchos de los desencantados se acerquen a votar es una meta prioritaria de aquí a las elecciones.
Apoyarán, aún con reservas al diputado exmacrista Diego Santilli como primer candidato nacional bonaerense, y creen que la contención explícita que les dio el Presidente servirá como aliciente para sus militantes, a la hora de trabajar para defender la boleta libertaria en todos los rincones del país.