Tras el salvataje de EEUU, un especialista advirtió: «Es inédito, pero Argentina necesita otro programa económico»

El economista analizó el respaldo del Tesoro norteamericano y advirtió que el Gobierno debe aprovechar la oportunidad para avanzar en reformas estructurales y despejar la incertidumbre sobre el rumbo macroeconómico.

El economista Luis Secco calificó como “disruptivo, inédito y excepcional” el reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, pero advirtió que el salvataje no resuelve los problemas de fondo y que el país necesita un nuevo programa económico más consistente. En declaraciones al programa Sábado Tempranísimo, Secco sostuvo que el apoyo del Tesoro norteamericano refleja la fragilidad del esquema actual y la necesidad de avanzar en reformas estructurales.

“Argentina volvió a necesitar ayuda externa para sostener un programa que venía siendo amenazado en varios frentes. El salvataje no fue un préstamo, fue una inversión, y eso obliga al Gobierno a hacer las cosas mejor”, afirmó. Según trascendidos, la cifra involucrada rondaría los 24 millones de dólares, en un mercado argentino que Secco describió como “muy chico”.

El economista también cuestionó la persistencia del cepo cambiario y la defensa de un tipo de cambio que, a su juicio, está desalineado. “La mayoría de los economistas argentinos cree que el peso está sobrevalorado, no subvaluado como dijo el secretario del Tesoro. Con este tipo de cambio no se pueden acumular reservas ni competir desde la producción local”, explicó.

Para Secco, el principal desafío del Gobierno es despejar la incertidumbre sobre la continuidad del programa económico. “El problema es que el programa luce transitorio, incluso por voluntad de las propias autoridades. Se había instalado la idea de que todo cambiaba en octubre. Bueno, ahora hay que hacer el delivery”, señaló.

En ese sentido, propuso avanzar hacia un régimen cambiario más claro, una política monetaria basada en reglas y un esquema de gobernabilidad que permita implementar reformas de fondo. “El cambio de régimen que busca el presidente necesita leyes, acuerdos políticos y una plataforma institucional sólida. No alcanza con regulaciones ni con intervenciones puntuales”, advirtió.

Secco también alertó sobre el riesgo de complacencia que puede generar el respaldo externo: “Tener al Tesoro norteamericano como respirador al lado puede alentar a moverse con parsimonia. Pero lo que se necesita es proactividad, no esperar a la próxima corrida para actuar”.

Finalmente, destacó que el respaldo de Estados Unidos representa una oportunidad única para construir un programa más creíble y sustentable. “Todos los países que lograron tener monedas fuertes empezaron con monedas débiles. La fortaleza no es el punto de partida, es el punto de llegada. Y para eso se necesita crecer, invertir y ordenar la macroeconomía”, concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario