Acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta un 8% tras cambios en la Ley Ómnibus

Además, los bonos en dólares y ADR también se fueron a la baja, lo que elevó el riesgo país por encima de los 1900 puntos básicos. Los activos argentinos están exteriorizando la confusión general y la incertidumbre en cuanto al resultado final de las medidas que está empujando el Gobierno en el Congreso, tras la eliminación del capitulo fiscal de la ley Ómnibus. Así las cosas, las acciones argentinas caen hasta 8%  en Wall Street, mientras que el índice S&P Merval en dólares cotiza por debajo de los  1.000 puntos. Así, el índice líder de BYMA cede un 2,1%…

Leer más

El oficialismo postergó la sesión para discutir la Ley Ómnibus

Según fuentes cercanas al Congreso, la idea sería desarrollar la reunión de labor parlamentaria este martes y luego sesionar un día después. La Cámara de Diputados sesionará el próximo miércoles para discutir la Ley de Bases y Puntos de Partida Para la Libertad de los Argentinos que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei. Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias, luego de que se decidiera posponer la sesión que estaba prevista en principio para mañana. La idea es desarrollar la reunión de labor parlamentaria este martes y luego sesionar un día después. La noticia…

Leer más

Cumbre de gobernadores de diferentes partidos para evaluar el avance de la Ley Ómnibus

Mandatarios peronistas, radicales y de Juntos por el Cambio se encontrarán a las 19 hs. en el CFI para analizar la iniciativa del Gobierno Nacional. Los gobernadores de Juntos por el Cambio y un puñado de peronistas se darán cita para evaluar, de conjunto, las modificaciones que el gobierno de Javier Milei aplicó a la Ley Ómnibus que deberá tratarse durante el transcurso de la semana en la Cámara de Diputados. Para eso, hoy a las 19 se reunirán en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad…

Leer más

El oficialismo aceptó los principales reclamos de la oposición por la Ley Ómnibus

Entre ellos está la reducción de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo de dos a un año, marcha atrás con la eliminación de la movilidad jubilatoria y la no privatización de YPF. El Gobierno y la oposición “dialoguista” acercaron posiciones sobre la ley ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación. El oficialismo aceptó los principales reclamos de la oposición, entre ellos la reducción de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo de dos a un año, la eliminación de la eliminación de la movilidad jubilatoria y la no privatización de YPF. Además, se…

Leer más

Ley Ómnibus: Espert descartó la posibilidad de sesionar el sábado en Diputados

El titular de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja dijo que «no ve posible» ese escenario ya que consideró que «ni siquiera va a estar el dictamen de Comisión». Avanzan los días con el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso y pese al optimismo del oficialismo de poder obtener un dictamen favorable antes de que termine la semana, parecería que el debate se postergaría para la semana que viene. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, descartó…

Leer más

La CGT denunció «reuniones dotadas de oscurantismo» por parte de legisladores fuera del Congreso

Desde la central obrera remarcaron que «es un deber» de los parlamentarios «exponer esa información». La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó un duro comunicado contra un grupo de legisladores para denunciar presuntas «reuniones dotadas de oscurantismo» por fuera del Congreso de la Nación. A una semana del paro y movilización del 24 de enero contra la reforma laboral incluida en la Ley Ómnibus, desde la central obrera expresaron advirtieron que «los debates parlamentarios deben producirse siempre de cara al pueblo». «Escuchamos perplejos cómo se realizan reuniones dotadas de cierto…

Leer más

Tras la cumbre de la OFEPHI, gobernadores de provincias petroleras exigieron cambios en la Ley Ómnibus

Asimismo, ratificaron su compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios. Este miércoles se realizó una cumbre de diez gobernadores de provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) con el objetivo de analizar las reformas en el sector propuestas por el Gobierno Nacional mediante la Ley Ómnibus. Tras el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los líderes provinciales ratificaron en un documento su compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios…

Leer más

Vidal se mostró optimista sobre un posible dictamen de la Ley Ómnibus: «Estamos haciendo lo que hay que hacer»

La diputada nacional del PRO señaló que los exmiembros de JxC «mantienen un buen diálogo y están dispuestos a alcanzar acuerdos con el bloque oficialista». Este miércoles, la diputada nacional del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se mostró esperanzada en “poder conseguir pronto un dictamen de mayoría” en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que analiza el proyecto de Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. “Venimos trabajando muy bien y esperamos conseguir un dictamen de mayoría. Creemos que,…

Leer más

Guillermo Francos criticó a los legisladores de la oposición por demoras en el tratamiento de la Ley Ómnibus

El ministro del Interior señaló que «el presidente Milei está molesto» con la situación y advirtió que «cada día que pasa sin avanzar» se retrasa más «la solución de los problemas». El ministro del Interior, Guillermo Francos, comentó en una entrevista radial que el presidente Javier Milei está «molesto» por el retraso en el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso. «El presidente Milei está molesto con una situación que es muy compleja de resolver y que siente que cada día que pasa sin avanzar con esta ley se…

Leer más

Confirmaron que Sturzenegger ocupará un cargo dentro de la Jefatura de Gabinete

Encabezará un equipo de no más de siete personas que integrarán una «Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía». Federico Sturzenegger y un equipo de no más de siete personas integrarán una «Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía», donde revisarán decretos y otras leyes que representen «un obstáculo para el desarrollo de la economía y las inversiones». Su tarea será rever el 60% restante de los cambios identificados en el proyecto de revisión de regulaciones del proyecto del presidente Javier Milei que no fueron abarcados en las…

Leer más