Se eliminó la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro para cubrir el descalce entre los salarios y la inflación. Eso podría disminuir los costos de los créditos.
Leer másEtiqueta: Créditos UVA
Diputados acordaron avanzar sobre la Ley de los Créditos UVA
La Cámara Baja tendrá un plazo de 30 días para resolver las problemáticas llegar a un dictamen de comisión sobre el tema para debatir los proyectos. La cámara de Diputados logró un acuerdo parlamentario para avanzar en el debate y tratamiento del proyecto para modificar los créditos UVA. Se trata de un entendimiento logrado entre los legisladores de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos para conformar un equipo de trabajo que resuelva un problema que afecta a 120 mil familias. Luego del pedido de sesión especial para…
Leer másFerraresi, aseguró que los bancos darán subsidios a las familias que tengan créditos UVA
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, dijo que es para aquellas en las que la cuota mensual supere el 35% del ingreso. «Ninguna cuota puede superar ese porcentaje del salario familiar», sostuvo. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró hoy que los bancos otorgarán subsidios a las familias que hayan tomado créditos hipotecarios UVA para que la cuota mensual no supere el 35% de los ingresos. «Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar:…
Leer másEl gobierno prepara nuevos créditos hipotecarios atados al salario
La medida será anunciada en los próximos días con el nuevo plan que pondrá en marcha Alberto Fernández. El programa tendrá en cuenta la variación del salario para los programas de créditos hipotecarios.
Leer másTerminó el congelamiento de los créditos UVA
Desde este lunes empezarán a ajustarse con una fórmula de convergencia dispuesta por el Gobierno que prevé aumentos entre el 6% y el 9% mensual. Este 1° de febrero finalizó el congelamiento de los créditos UVA, dispuesto por el expresidente Macri y continuado por el actual presidente Fernández. Desde este lunes empezarán a ajustarse con una fórmula de convergencia propuesta por el gobierno actual que prevé aumentos entre el 6% y el 9% mensual. Los aumentos que los deudores comenzarán a pagar en febrero serán “escalonados”, de acuerdo a un esquema de convergencia al…
Leer másDefinen que harán con los créditos hipotecarios UVA
A dos semanas de que venza el decreto, si no se toma una decisión la cuota crecería alrededor de un 30% generando grande problemas financieros a aquellos que tomaron préstamos para la vivienda. El 30 de septiembre vencen los decretos con los que el Gobierno frenó las subas de los alquileres y la actualización de los créditos hipotecarios UVA, en marzo. Según decidió el Ejecutivo se mantendrá el congelamiento en el precio de alquileres, pero aún no se definió que pasará con los créditos hipotecarios UVA. El decreto 320, de marzo de…
Leer másCréditos hipotecarios UVA: descongelan las cuotas y lanzan un plan de pagos
El Banco Central aplicará durante un año un esquema de actualización de los pagos mensuales, que habían quedado fijos desde agosto. Las cuotas no podrán superar el 35% del los ingresos familiares. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación implementar un mecanismo de compensación para amortiguar el incremento que deberían afrontar en febrero las cuotas de los deudores hipotecarios UVA. Con el plan anunciado por el Banco Central, se evita el aumento del 26% en la cuota…
Leer másCréditos Uva: así será el ajuste por salarios que propuso Macri
El Presidente prometió que los préstamos dejarán de actualizarse por inflación a partir del 1 de enero.
Leer másNo habrá aumento en las cuotas de los créditos UVA hasta diciembre
Así lo informó el presidente Mauricio Macri. La medida alcanza a más de 90 mil familias.
Leer másEl Gobierno admitió que la devaluación complicó a los créditos UVA
El secretario de Vivienda de la Nación, Ivan Kerr, reconoció hoy que el año pasado fue «muy difícil», mientras consideró que la devaluación puso «en jaque» a los créditos UVA. «Esta modalidad de créditos hipotecarios en UVA, a inicios del Gobierno, permitió bajar la barrera de ingreso que existe para el acceso al crédito. Permitió que la cuota fuera mucho más accesible», destacó el funcionario. En ese sentido, subrayó: «El 2018 fue muy difícil, con la crisis cambiaria que tuvimos que enfrentar, producto de la devaluación, el sistema se ha…
Leer más