Con nuevos procesos de tratamiento de la basura, como los de “termovalorización”, sí podremos hablar de basura cero, no porque en el futuro dejaremos de generar residuos, sino porque con esta nueva metodología podremos abandonar esa antigua costumbre de enterrarlos. El modelo de gestión de enviar los residuos sólidos urbanos mezclados a enterrar en un “relleno sanitario” simplemente es equivocado. Los residuos orgánicos e inorgánicos que generamos en nuestros hogares son recursos naturales que ya tuvieron en su producción y fabricación impactos ambientales como generación de gases de efecto invernadero,…
Leer másEtiqueta: CEDYAT
Brasilia, sede para el VIII Foro Mundial: «Compartiendo el Agua»
En ese contexto Argentina presentará alguno de los avances del «El Plan Nacional del Agua» que se propuso garantizar el derecho al agua potable y al saneamiento, el desarrollo productivo sustentable, la conservación del agua en un estado compatible con la salud y el medio ambiente. El Foro Mundial del Agua es el mayor evento global, organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC) que busca aumentar la concientización de los tomadores de decisiones de alto nivel sobre las cuestiones relacionadas con los recursos hídricos. Este año el encuentro será en…
Leer másListos para arder: Incendios, desertificación y cambio climático
Eventos extremos han azotado el país desde todos los costados. ¿Hasta qué punto el cambio climático los influencia? El calentamiento global significa una menor humedad del suelo en promedio, por lo cual las cosas arden más fácilmente. En especial si se trata de un área afectada por la sequía, con muchos arbustos, pastizales y matorrales secos o muertos. También la vulnerabilidad de un suelo ante este fenómeno depende del clima actual, del relieve y de la vegetación natural. El clima es un factor determinante en los fenómenos de erosión física y mecánica,…
Leer másArgentina necesita un plan estratégico de energía
Llegó el calor junto con los recurrentes cortes de electricidad. No se avanza regresando al pasado. Hay que superar la inercia reactiva. En la realidad energética Argentina hay una creciente brecha abierta entre lo que «hay que hacer» y lo que «puede hacerse»; entre lo que importa de verdad y lo que cuenta para quienes hacen y desahacen; entre lo que ocurre y lo deseable; entre la magnitud de los problemas a los que se enfrenta el país cada vez que el calor supera los 30º de temperatura, y el alcance y la…
Leer másArgentina incluye el cambio climático en el G20 para atraer inversiones
El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de finanzas, pero en plena crisis económica de 2008 se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. Es la primera vez que el encuentro se realiza en América del Sur y para la Argentina es una oportunidad de participar en la elaboración de políticas relevantes y de alcance global. Sabemos que el tema financiero sigue siendo el corazón del…
Leer másCómo funciona la nueva app para poder hacer denuncias vía online
Permite a los bonaerenses realizar denuncias online en casos de robo, venta de drogas o corrupción policial, desde un celular, tablet o desde una computadora a través de una página web, sin necesidad de ir a la comisaría. Es totalmente gratuita.
Leer másEl Senado firmó un convenio para fomentar el desarrollo y la tecnología
La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que «es política de la Cámara generar lazos de colaboración e intercambio con diversas instituciones nacionales e internacionales».
Leer más