Sergio Uñac estuvo en la precalificación de empresas para hacer el Túnel de Agua Negra

En un acto en Santiago de Chile, el gobernador de San Juan participó de la apertura de sobres de los interesados en la construcción de la megaobra binacional. En el primer trimestre de 2018 se espera conocer el grupo constructor del túnel.

Además del gobernador participaron de la importante reunión, Germán Bussi, secretario de Planificación del Ministerio de Transporte de la Nación; José Lupo, representante del BID; Alberto Undurraga, ministro de Obras Públicas de Chile; y Claudio Ibáñez, intendente de la Región de Coquimbo.

El Túnel Binacional de Agua Negra será una de las obras de ingeniería vial más importantes de Latinoamérica. Atravesará la Cordillera de Los Andes a la altura de San Juan y de la Región chilena de Coquimbo. Conectará las rutas nacionales 19, 39 y 150 con Chile, generando un corredor vial fundamental para las economías regionales del centro argentino y para el turismo internacional.

En referencia a la megaobra, Uñac señaló: “Estoy viviendo un día histórico para ambos países, como así también para la Región de Coquimbo y para la provincia de San Juan» y afirmó además que se debe incentivar a que los pueblos ejerciten el derecho a soñar y que sobre todo  los funcionarios públicos tienen la enorme obligación y responsabilidad de cumplir con los sueños de las comunidades que representan.

«Los sueños de liberación hace más de 200 años, con el General San Martín a la cabeza, deben ser tomados y transformados por nosotros en sueños de integración. Eso es lo que venimos a decir hoy ante este importante proceso de una de las licitaciones que marcará el rumbo de la obra más trascendente de Latinoamérica. En nombre de los sanjuaninos digo gracias por permitirnos soñar con cosas que cambiarán la realidad en lo inmediato y a futuro. Estamos construyendo, no solo un Túnel, sin futuro para nuestras comunidades”, expresó el máximo mandatario de la provincia.

Por su parte, el intendente de la Región de Coquimbo Claudio Ibáñez manifestó que “es un sueño de muchos años para coquimbanos y argentinos, poder entregar en un plazo de dos meses el listado definitivo de consorcios y empresas que trabajarán en la obra. Hace más de 60 años que hablamos de la integración a través del paso de Agua Negra y más de 20 del proyecto del túnel tal y como lo conocemos».

Se estima que el Túnel de Agua Negra demandará nueve años de construcción. En los primeros 12 meses se llevará a cabo la presentación del llamado proyecto ejecutivo por parte del consorcio ganador (detalles de procedimientos, técnica de construcción, materiales y equipos a utilizar). La excavación de los dos túneles se realizará en un plazo de cuatro años de trabajos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario