Schoklender cuestionará su procesamiento en la causa Sueños Compartidos

La situación del ex apoderado de Madres está aún pendiente de revisión en la Cámara Federal porteña.

El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender expondrá el lunes ante el camarista Martín Irurzun para cuestionar su procesamiento por “administración fraudulenta” en la causa Sueños Compartidos.

Según fuentes judiciales, la situación de Schoklender y otra veintena de procesados en la causa desde el 15 de mayo de 2017 -hace un año- está aún pendiente de revisión en la Cámara Federal porteña.

El caso está en la sala I de ese Tribunal de Apelaciones, que ya había realizado las audiencias para escuchar a las partes con su anterior composición, los camaristas Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia. Ante la renuncia del primero, votará el juez de la sala II Martín Irurzun, este último magistrado tiene que escuchar a las partes otra vez porque las audiencias no fueron grabadas.

Según constató Télam, Schoklender anticipó que el lunes próximo concurrirá para hablar ante Irurzun y pidió que se le concedan 40 minutos, aunque lo usual es que cada parte tenga 15 minutos para exponer.

Sergio Schoklender está procesado desde hace un año por “defraudación a la administración pública por administración fraudulenta” en una causa en la que también se procesó a la titular de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, quien no mantuvo el recurso de apelación ante la Cámara, por lo que se considera que su situación quedó firme.

El juez del caso, Marcelo Martínez De Giorgi, dictó la falta de mérito al ex ministro de Planificación Julio De Vido, algo sobre lo cual también deberá pronunciarse el Tribunal de Apelaciones.

En la causa se investiga el desvío de fondos entregados por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para la construcción de viviendas sociales a la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a través del programa “Sueños Compartidos”.

La causa tiene otros procesados: el hermano de Sergio, Pablo Schoklender, el ex secretario de Obras Públicas José López y Abel Fatala.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario