El contador público y tributarista sostuvo que «el reglamento de ganancias que salió hoy no aporta demasiado, creo que esta redactado con los pies».
Con demora, el Gobierno reglamentó a través de la resolución 336/21 la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias aunque todavía resta esperar las resoluciones de AFIP que instrumentarán la aplicación de la norma. Al respecto habló con Ventana Abierta por FM Milenium, el contador público y tributarista, Santiago Sáenz Valiente.
«El reglamento de ganancias que salió hoy no aporta demasiado, creo que esta redactado con los pies», criticó Sáenz Valiente y agregó: «El impuesto a las ganancias es personal, porque afecta a las personas, por lo tanto se estudia cómo es esa persona».
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $150.000 de salario bruto mensual y se estima que cerca de 1.267.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo, así como los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas ($164.568 hasta mayo $184.645 a partir de junio).
«Estos límites juegan de una manera dispar y no de manera equitativa con aquellos que tienen hijos y los que no los tiene» ,sostuvo el tributarista.
Y siguió con su crítica, «$300 mil dólares anuales que gana una empresa, ya es considerada una gran empresa. Que la tasa sea del 40%, es muy altísima a nivel mundial».
Finalmente Sáenz Valiente concluyó: «Es bastante triste tener que criticar de esta forma, pero de una forma o de la otra, no es adecuada para el tributarismo de nuestro país. Hay muchas otras actividades comerciales, gastronómicas y/o hoteleras que las terminaron de destruir».