Sandleris: «El BCRA continuará utilizando una política monetaria restrictiva»

El titular del Central aseguró que las medidas anunciadas por Lacunza «priorizan el uso de las reservas internacionales para preservar la estabilidad monetaria y financiera».

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, destacó esta tarde que las medidas anunciadas sobre la deuda «priorizan el uso de las reservas internacionales para preservar la estabilidad monetaria y financiera«.

Sandleris dijo que eso se logrará «aún cuando ello implique postergar el pago a los grandes inversores de deuda pública».

«El Banco Central continuará utilizando una política monetaria restrictiva y las intervenciones cambiarias como instrumentos centrales para moderar la volatilidad nominal«, indicó.

Sandleris sostuvo que «el compromiso del Banco Central es con los argentinos».

Y cerró: «Seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para contener la volatilidad nominal y garantizar en forma sostenible la estabilidad del sistema financiero«.

Las cuatro medidas:

1. “Extender los vencimientos de la deuda de de la deuda de corto plazo, donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, Letes y Lecaps, solo para los inversores institucionales. No para las personas humanas, que cobrarán la totalidad de sus acreencias de su vencimiento en tiempo y forma”.

2. “Vamos a elevar a consideración un proyecto de ley que provea las herramientas para promover una extensión voluntaria de los plazos de la deuda bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni de intereses”.

3. “Iniciar un proceso de extensión de plazo de los bonos bajo legislación extranjera, bajo las llamadas clausulas de acción colectiva, con el mismo fin de extender los vencimientos sin quitas de capital ni intereses, afín de completar un perfil financiero menos exigente para el período 2020-2023”.

4. “En estos días visitó al país una misión del FMI, además de haber cumplido con todas las metas fiscales y monetarias por parte del Gobierno que está en curso, y para dar continuidad al acuerdo vigente, hemos propuesto a ese organismo, y fue una de las sugerencias que recibimos de las fuerzas de la oposición, iniciar el diálogo que deberá concluir en el próximo mandato para reperfilar los vencimiento de deuda”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario