Rubio advierte que el proyecto de anexión de Cisjordania pone en riesgo el plan de Trump para Gaza

El secretario de Estado de EEUU dijo que “en este momento podría ser contraproducente”.


El avance en la Knéset hacia la anexión de Cisjordania amenaza con poner en riesgo el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a consolidar el alto el fuego y la reconstrucción en Gaza. Así lo advirtió el secretario de Estado, Marco Rubio, antes de su viaje oficial a Israel.

Es una votación en la Knéset, pero el presidente ha dejado claro que no la apoyamos en este momento y que podría poner en peligro el acuerdo de paz”, declaró Rubio antes de partir hacia Medio Oriente.

La tregua entre Israel y Hamás continúa siendo frágil, y Washington busca consolidarla a través de gestiones diplomáticas. En ese marco, la visita de Rubio tiene como objetivo respaldar la implementación del plan de 20 puntos diseñado por Trump para poner fin al conflicto.

En paralelo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, mantuvo reuniones en Jerusalén con el primer ministro Benjamin Netanyahu y tiene previsto encontrarse con los ministros Israel Katz y Ron Dermer.

El contexto político israelí suma tensión. La Knéset aprobó de manera preliminar un proyecto de ley que extiende la soberanía israelí a un asentamiento ubicado al este de Jerusalén, lo que equivaldría a una anexión parcial de la Cisjordania ocupada. La iniciativa obtuvo 25 votos a favor y 24 en contra, en la primera de las cuatro lecturas requeridas.

Otro proyecto opositor, que busca anexar Maalé Adumim, también superó la primera instancia legislativa con 31 votos a favor y 9 en contra. El Likud, partido del primer ministro Netanyahu, no respaldó las propuestas, que fueron impulsadas por diputados ajenos a su coalición.

Contexto histórico: qué ocurre en Cisjordania

La Cisjordania fue ocupada por Israel tras la guerra de 1967. En los Acuerdos de Oslo de la década de 1990, el territorio se dividió en Áreas A, B y C. Esta última, que representa el 60 % del total, quedó bajo control israelí con la expectativa de avanzar hacia una solución de dos Estados.

Sin embargo, Israel ha incrementado los asentamientos judíos en la zona, considerados ilegales por la ONU y gran parte de la comunidad internacional, que sostiene que estas políticas ponen en riesgo la creación de un Estado palestino viable.

Actualmente, unos 700.000 colonos israelíes viven en Cisjordania. Desde la llegada al poder del gobierno más derechista en la historia de Israel, en 2022, la expansión de asentamientos se ha acelerado, generando preocupación internacional.

Los Emiratos Árabes Unidos, firmantes de los Acuerdos de Abraham, advirtieron que una eventual anexión representa una “línea roja” y podría afectar la estabilidad regional.

El frágil alto el fuego en Gaza

El alto el fuego entre Israel y Hamás, vigente desde el 10 de octubre, forma parte del plan de Trump para Gaza. La primera fase contempla la liberación de rehenes, la retirada progresiva de las fuerzas israelíes, el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción del enclave.

Hamás ya liberó 20 rehenes vivos y entregó 15 de los 28 cuerpos de fallecidos que retenía desde su ataque del 7 de octubre de 2023. Por su parte, Israel restituyó 195 cuerpos de palestinos y retiró tropas de parte del territorio, aunque mantiene el control de aproximadamente la mitad de Gaza.

La ONU advierte que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente, mientras se esperan las próximas fases del acuerdo, que incluyen el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza internacional de seguridad y la reconstrucción total de la Franja.


Perspectivas y riesgos

El avance parlamentario hacia la anexión en Cisjordania podría debilitar los esfuerzos diplomáticos de Washington y tensar las relaciones entre Israel y sus aliados árabes.
El Gobierno estadounidense reiteró que no apoyará medidas que “socaven la estabilidad regional” ni aquellas que “pongan en peligro el proceso de paz en Gaza”.

Mientras tanto, la Knéset deberá definir si continúa con el proceso legislativo que podría formalizar la anexión parcial del territorio palestino, una decisión que amenaza con reavivar el conflicto en Medio Oriente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario