La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas generó una ola récord de compras de activos argentinos y un desplome de casi 400 puntos del Riesgo País: en qué nivel está.
Los mercados financieros reaccionaron con euforia a la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo, lo que provocó un desplome de casi 400 puntos en el Riesgo País y una ola récord de compras de activos argentinos.
El índice JP Morgan cerró en 708 puntos, su nivel más bajo desde agosto, tras registrar una caída de 373 puntos en una jornada que los analistas calificaron como “histórica”.
El Riesgo País es un indicador que refleja el grado de confianza o desconfianza que tienen los inversores sobre la capacidad de un país para cumplir con sus compromisos financieros internacionales. Surge de comparar el rendimiento de los bonos soberanos argentinos con el de los títulos del Tesoro de Estados Unidos, considerados prácticamente libres de riesgo. Cuanto mayor es la brecha, más alto es el riesgo percibido por los mercados.
De acuerdo con estimaciones del mercado, Argentina debería llevar este indicador por debajo de los 500 puntos básicos para poder acceder nuevamente al crédito externo a tasas razonables, algo que no sucede desde 2018, cuando el país perdió el financiamiento internacional durante la gestión de Mauricio Macri.
La confianza del mercado se reflejó en una fuerte suba de los activos locales:
- Bonos soberanos: avanzaron hasta un 24%.
- ADRs (acciones argentinas en Wall Street): treparon hasta un 48%, con destacadas subas en Supervielle y YPF.
- Bolsa de Comercio de Buenos Aires: el índice S&P Merval subió un 21,8% en pesos, alcanzando su máximo en nueve meses.
- Dólar: la moneda estadounidense retrocedió un 3,6%, hasta 1.460 pesos.
La euforia estuvo impulsada por las expectativas de reformas estructurales y una mayor estabilidad política en la segunda mitad del mandato presidencial de Milei.
