Ricardo Gil Lavedra: “El dicho del arrepentido tiene que ser corroborado por pruebas, sino no vale para nada”

El juez habló de los juicios contra los funcionarios K acusados de corrupción y se refirió sobre a la figura del arrepentido luego de que haya sido puesta en duda por el flamante ministro de Justicia, Martín Soria. Además, habló del lewfare y su existencia durante el gobierno de Macri.


La llegada de Martín Soria como nuevo ministro de Justicia trajo consigo críticas a varias medidas como la figura del “arrepentido” en las causas como la de los cuadernos. En ese marco, el ex camarista y constitucionalista, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que “los dichos del arrepentido tienen que ser corroborados por pruebas”.

Por supuesto que la figura del arrepentido es polémica porque da lugar a presiones, sería mejor que no existiera. Es muy importante que los requisitos que trae la ley sean cumplidos. Tengo entendido que hay actas labradas en presencia de los propios abogados defensores. El dicho del arrepentido tiene que ser corroborado por pruebas, sino no vale para nada”, remarcó Gil Lavedra en comunicación con Código F por Radio Continental.

La apelación al lawfare es un intento de ilegitimar todas las cusas. Es impensado que haya una confabulación de jueces, periodistas y gobiernos por una persecución penal. Sé que había una mesa de coordinación para discutir los nombramientos. Como toda imputación, se tendrá que investigar, creo que estos hechos no existieron”, agregó.

Por último, criticó el funcionamiento del Poder Judicial ante la lentitud para terminar de dictar sentencia a las causas. Además, remarcó lo que sucedió con causas como la de Julio De Vido que debe esperar el dictamen de la Corte Suprema. “Falta voluntad política, la justicia federal estuvo muchos años con esta tendencia de llevar las causas lentamente”, aseveró.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario