Recaudación en baja: cayó 9% en el mes de la quita excepcional de retenciones

ARCA informó que los ingresos totalizaron $15,44 billones, por debajo de la inflación. El organismo atribuyó el dato a la alta base de comparación de 2024.


ARCA confirmó que la recaudación impositiva cayó un 9% en septiembre, alcanzando los $15,44 billones, por debajo de la inflación y con un incremento interanual del 20,2%.

Imagen

Desde el organismo no señalaron que la baja estuvo vinculada a la reducción excepcional de retenciones al agro a fines del mes pasado, que en un solo día agotó el cupo. Su foco principal fue que en 2024 se habían registrado ingresos extraordinarios por el blanqueo de capitales, la moratoria y el anticipo de Bienes Personales.

Recaudación tributaria de septiembre (Gráfico: ARCA).

En su comunicado oficial aclararon que la menor variación interanual de este mes no responde al desempeño de los impuestos de septiembre 2025, sino a la alta base de comparación con los ingresos extraordinarios de septiembre 2024”.

En el desglose, se destacaron el IVA Impositivo, que creció 32,6% aunque mostró una baja real de 0,8%; las transferencias de combustibles, con un alza del 64,7% y un avance real del 23,3%; y el impuesto a los créditos y débitos bancarios, que subió 38%, lo que representó una mejora real de 3,3%. En el caso de la Seguridad Social, los aportes personales (39,3%), contribuciones patronales (36,2%) y otros conceptos como SIPA (59,5% y 65,6%) registraron en conjunto un aumento promedio del 37,7%, equivalente a una suba real de 2,9%.

Por otro lado, los fondos girados a las provincias y a CABA en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones sumaron $5,05 billones, lo que implicó una caída real interanual del 10,3%.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario