El paso a nivel une los barrios porteños de Palermo, Colegiales y Belgrano.
Luego de estar cerrado durante dos años, reabrió el puente de Ciudad de la Paz, que cruza las vías del ferrocarril Mitre y une Palermo con Colegiales y Belgrano. La obra fue inaugurada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua.
“Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio”, sostuvo Jorge Macri.
El paso, que estaba cerrado desde enero de 2023 por riesgo de colapso, podrá ser usado por vehículos livianos, motos y peatones. Sin embargo, no se permite la circulación de camiones y por eso se mantienen los limitadores de altura en las entradas.
“Los puentes unen, conectan, crean comunidad. Es de las obras públicas de las que me siento más orgulloso por su enorme aporte a la vida y a la convivencia. Gobernamos con soluciones para los porteños”, dijo Jorge Macri.
Cómo fue la obra en el Puente de Ciudad de la PazSegún estaba previsto, la obra debía llevar un año desde la clausura del puente, sin embargo el proyecto se extendió más del doble de lo estipulado por “desinteligencias” entre la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y la de Alberto Fernández. Esta situación generó malestar en los vecinos de la zona que denunciaron que la demora de la obra, además de problemas de tránsito, generó inconvenientes de seguridad y perjudicó a los comerciantes de la zona.
Muchos de ellos colgaron carteles reclamando: “Que lo arreglen ya”, decían. Finalmente, los trabajos comenzaron a fines del año pasado, luego de que la Ciudad consiguiera los permisos para poder trabajar en el puente, ya que el mismo pasa sobre terrenos ferroviarios pertenecientes a Nación, que dependen de la Sociedad Operadora Ferroviaria de Emergencia (SOFSE), que opera el tren Mitre.
Según informaron desde el gobierno porteño, el Ministerio de Movilidad e Infraestructura, por intermedio de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), se encargó de los trabajos que comenzaron en diciembre y contemplaron la incorporación de nuevos refuerzos metálicos en el puente, el reacondicionamiento de la calzada, la reconstrucción de las juntas de dilatación y la mejora en los desagües.“La reapertura del puente de Ciudad de la Paz es clave para la movilidad de la zona. Pusimos en valor un puente icónico del barrio respetando su identidad, que era un pedido de los vecinos con los que estuvimos trabajando el último año”, explicó el ministro Bereciartua.
El proyecto contempla una segunda etapa que implica la construcción de una nueva estructura que reemplazará la actual, ofreciendo mejores prestaciones y condiciones de transitabilidad. Contará con un carril en cada sentido, una pasarela peatonal y la capacidad de soportar el tránsito de vehículos de mayor porte.