Rafael Grossi: Quién es el candidato de la Argentina para ser secretario general de la ONU

Desde Cancillería confirmaron la decisión de postular al embajador y detallaron qué plantea para el organismo.


El canciller Pablo Quirno confirmó la presentación de Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para el cargo de secretario general de la ONU. Actualmente, el cargo está ocupado por el portugués António Guterres. El próximo secretario general de la ONU deberá asumir el 27 de enero de 2026.

El comunicado señala que: “Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”.

Rafael Grossi es diplomático de carrera y politólogo de la UCA. Participó en diciembre de 2024, en Casa Rosada, de la presentación del Plan Nuclear Argentino, a cargo de Demian Reidel. También había visitado al Presidente poco después de su asunción, en diciembre de 2023. Asumió al frente del OIEA, encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología atómica, a finales de 2019, luego de la muerte de su antecesor, Yukiya Amano. De esta forma, se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir el organismo internacional.

Su gestión al frente del OIEA estuvo marcada por el conflicto en torno al programa nuclear de Irán, cuya verificación y supervisión está en manos de la agencia que dirige, y por la guerra en Ucrania, donde la planta nuclear de Zaporizhzhia está bajo ocupación rusa desde marzo de 2022.

 ¿Qué plantea Grossi para la ONU?

  • Multilateralismo pragmático y de principios.
    Defiende la imparcialidad y el diálogo eficaz en un contexto de fragmentación global. El Secretario General, afirma, debe “dialogar con todas las partes, hablar con claridad y actuar con propósito”.

  • Gestión moderna y renovación institucional.
    Plantea que los mandatos superpuestos y funciones fragmentadas obstaculizan la eficacia. Propone que la iniciativa UN80 sea el punto de partida para un proceso de reajuste más amplio.

  • Defensa de los derechos humanos y la dignidad humana.
    Sostiene que la protección de la dignidad humana debe reafirmarse con presencia efectiva sobre el terreno y mejores mecanismos de respuesta frente a la discriminación y la violencia.

  • Desarrollo mediante soluciones realistas y alianzas colaborativas.
    Señala que la paz y la seguridad son condiciones esenciales para el desarrollo y advierte que los ODS tienen avances limitados, con “solo el 18% de sus objetivos en marcha”.

  • Acción eficaz por la paz y la seguridad.
    Grossi insiste en que la ONU debe recuperar su misión central de salvar a la humanidad del flagelo de la guerra mediante un compromiso temprano y creíble, con diplomacia activa y expertos imparciales para decisiones basadas en evidencia.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario