El expresidente de Estados Unidos evalúa someterse a diversos estudios a sus 82 años.
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata, según anunciaron desde su oficina.
“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”, indica el comunicado.
Además, agrega: “Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”.
Finalmente, se deja en claro que tanto Biden, de 82 años, como su familia, evalúan los posibles tratamientos a los que se someterá el exmandatario.
Fuentes cercanas, aseguraron que Biden se encuentra en su casa en Wilmington, Delaware, en dónde se supone que iniciara su tratamiento.
La noticia llega días después de que un portavoz de Biden comunicara que el expresidente fue evaluado recientemente por un “pequeño nódulo” descubierto en su próstata.
QUÉ ES EL CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata, una glándula del aparato reproductor masculino ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir parte del líquido que forma el semen.
Características clave:
-
Tipo de crecimiento: En general, crece lentamente y durante muchos años puede no causar síntomas. Sin embargo, algunos casos pueden ser más agresivos y diseminarse rápidamente.
-
Edad de aparición: Es más común en hombres mayores de 50 años.
-
Factores de riesgo:
-
Edad avanzada
-
Antecedentes familiares de cáncer de próstata
-
Origen étnico (mayor incidencia en hombres afrodescendientes)
-
Dieta rica en grasas animales y pobre en frutas y verduras
-
Síntomas (cuando aparecen):
-
Dificultad para orinar
-
Flujo urinario débil o interrumpido
-
Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche
-
Sangre en la orina o en el semen
-
Dolor en la pelvis, espalda o caderas (si el cáncer se ha diseminado)
Detección y diagnóstico:
-
PSA (Antígeno Prostático Específico): análisis de sangre que puede indicar la presencia de problemas en la próstata.
-
Tacto rectal: el médico palpa la próstata a través del recto para detectar irregularidades.
-
Biopsia: si hay sospecha, se extrae una muestra de tejido para analizarla.
Tratamiento:
Depende del estado del cáncer y la salud general del paciente. Puede incluir:
-
Vigilancia activa (en casos de crecimiento lento)
-
Cirugía
-
Radioterapia
-
Terapia hormonal
-
Quimioterapia
Es un tipo de cáncer frecuente pero tratable, sobre todo si se detecta a tiempo. Por eso, los controles regulares a partir de los 50 años (o antes si hay antecedentes familiares) son fundamentales.