El organismo nacional aseguró luego que la exigencia fue un “error del sistema” y confirmó que reintegrará el monto abonado.
El cobro de un arancel superior a 500 mil pesos que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) exigió al Obispado de Posadas para permitir el uso de la Ruta Nacional 12 durante la peregrinación a la Virgen de Loreto generó una fuerte polémica en Misiones. El organismo nacional aseguró luego que la exigencia fue un “error del sistema” y confirmó que reintegrará el monto abonado.
Un cobro inédito en 24 años de peregrinaciones
Según los organizadores, nunca antes se había dispuesto un pago de este tipo. El aviso llegó 48 horas antes del inicio de la edición número 24, mediante el sistema de Trámites a Distancia (TAD), junto con la solicitud de nuevas documentaciones que no se habían requerido en ocasiones anteriores.
El sacerdote Leonardo Cuenca, responsable de la organización, informó que debieron abonar 560 mil pesos para habilitar el recorrido a pie por la banquina de la ruta. Aclaró que la peregrinación se desarrolló sin interrumpir el tránsito y con el acompañamiento de fuerzas de seguridad provinciales y nacionales.
Impacto en la comunidad religiosa
El obispo Juan Rubén Martínez calificó la medida como “sorpresiva” y afirmó que analizarán si existía un sustento jurídico para el pedido. Confirmó que el fondo destinado a la actividad quedó casi agotado tras el pago y remarcó que no existe antecedente de una exigencia similar.
Martínez cuestionó que la comunicación se haya realizado con plazos tan acotados y señaló que la Ruta 12 evidencia deterioro y falta de mantenimiento, lo que generó aún más desconcierto entre los organizadores.
Críticas por la falta de claridad y el estado de la ruta
Tanto Cuenca como otros referentes religiosos coincidieron en que no hubo precisión respecto del servicio o beneficio que justificaría el arancel. También indicaron que el tramo entre Posadas y Santa Ana presenta señalización deficiente, árboles que avanzan sobre la calzada y falta de mantenimiento reciente.
La comunidad expresó preocupación por posibles impactos en otras peregrinaciones del NEA y NOA, donde el uso de rutas nacionales es habitual dentro de la organización de manifestaciones de fe.
Reacciones posteriores a las críticas
El sacerdote Alberto Barros, de la Parroquia Sagrada Familia, sostuvo que la situación generó desconcierto y que el aviso con poco tiempo de anticipación obligó a una gestión urgente para evitar la suspensión. Destacó que la peregrinación se realiza con participación y apoyo de organizaciones provinciales y que forma parte del calendario cultural de Misiones.
Vialidad Nacional anuncia la devolución
Tras las repercusiones locales y nacionales, Vialidad Nacional informó que el cobro respondió a un error administrativo y que el monto será reintegrado. El organismo no brindó detalles sobre los criterios que originaron la solicitud ni sobre los procedimientos que se aplicarán para evitar casos similares.
Los organizadores anticiparon que buscarán precisiones legales para futuras ediciones de la peregrinación
