El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que EE.UU. negocia una línea de swap con Argentina por US$ 20.000 millones, pero descartó asistencia financiera directa.
“Estamos dando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en Argentina”, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista con CNBC replicada por Bloomberg. La declaración busca despejar las críticas internas que surgieron en Washington tras los anuncios de respaldo financiero a la gestión de Javier Milei.
Bessent defendió la estrategia bilateral al señalar que “America First no significa America Alone” y elogió al presidente argentino: “Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico”.
El funcionario también anticipó que “al partido de Gobierno le va a ir bien” en las elecciones legislativas del 26 de octubre, y destacó el rol de la juventud en el respaldo al oficialismo. En redes sociales, reiteró que “Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario por Argentina”, y confirmó que espera recibir al equipo económico de Luis Caputo en Washington para avanzar en las negociaciones.
Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.
After intensive work since @POTUS Trump’s meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo‘s team coming to D.C. to meaningfully advance our…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025
Caputo respondió en X: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”, en referencia al paquete de medidas que incluye la línea de swap por US$ 20.000 millones con el Banco Central, la compra de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Sin embargo, tras los anuncios, senadores demócratas enviaron una carta al presidente Trump pidiendo que se frene cualquier plan de asistencia directa, cuestionando el uso de fondos públicos para “apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero”. “No está claro por qué decide utilizar dólares de los contribuyentes mientras ese país socava a nuestros agricultores”, señala la misiva.
En ese contexto, el Tesoro parece haber recalibrado su estrategia, priorizando mecanismos indirectos como el swap de monedas, que se activa según necesidad y no implica desembolsos inmediatos. Este tipo de acuerdo ya existe entre Argentina y China, y permite reforzar reservas sin comprometer recursos fiscales del país emisor.