Milei destaca inversiones y prepara un posible viaje a Washington para firmar un acuerdo con Trump

El libertario y Donald Trump rubricarían el convenio por aranceles que fortalece la alianza estratégica entre ambos países.


El presidente Javier Milei afirmó en Corrientes que la Argentina registró “100 mil millones de dólares en anuncios de inversión durante el último año”, y atribuyó ese resultado a su estrategia de diplomacia presidencial. La declaración se produjo durante su exposición en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad.

El mandatario hizo referencia al acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, comunicado oficialmente por la Casa Blanca antes de su llegada al evento. Según Milei, este entendimiento es una muestra de la eficacia de sus viajes al exterior, orientados a fortalecer alianzas consideradas clave para su programa de gobierno.

Bajo esta lógica, el vínculo con Estados Unidos y con su presidente, Donald Trump, ocupa un lugar central. Milei y Trump se reunieron cinco veces desde la asunción del mandatario argentino, consolidando una relación política y personal que facilitó, según fuentes oficiales, avances en negociaciones con el FMI, gestiones ante el Departamento del Tesoro y el progreso del acuerdo comercial bilateral.

Los encuentros entre ambos se registraron en estas fechas:

  • 14 de noviembre de 2024: cena en Mar-a-Lago.

  • 20 de enero de 2025: asunción presidencial de Estados Unidos.

  • 22 de febrero de 2025: cumbre de la CPAC.

  • 23 de septiembre de 2025: reunión en la ONU.

  • 14 de octubre de 2025: visita oficial a la Casa Blanca.

Con el anuncio del acuerdo aún en fase de “framework” —marco conceptual sin texto legal definitivo—, ambas administraciones analizan ahora una posible visita de Milei a Washington para avanzar en una ceremonia de firma junto a Trump.

La oportunidad coincide con otro acontecimiento internacional: el sorteo del Mundial 2026, convocado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center, donde Trump tiene previsto participar junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El dirigente invitó a todos los jefes de Estado cuyas selecciones disputarán el torneo, entre ellos, Milei.

Desde la Casa Blanca aseguraron que, si el presidente argentino viaja, Trump lo recibirá, al considerarlo “su aliado estratégico en la región”. Sin embargo, para que el encuentro derive en una firma formal, aún se requiere completar la revisión jurídica del acuerdo comercial, un proceso que podría prolongarse más allá de los plazos previstos.

En caso de no llegar a tiempo con el documento final, ambas partes evalúan la posibilidad de suscribir únicamente el framework anunciado días atrás, como gesto político que reafirme el alineamiento bilateral.

Según fuentes oficiales, el entendimiento con Estados Unidos refleja la fortaleza de la relación entre la administración de La Libertad Avanza y el gobierno republicano.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario