El entrenador de la Albiceleste ultima detalles para la próxima lista: será para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Uruguay y Brasil.
El sueño de todo futbolista nacido en territorio argentino es poder ponerse la camiseta celeste y blanca y representar internacionalmente al país. Sin embargo, son pocos los que lo logran. Menos aún cuando quienes juegan actualmente ganaron todos los títulos posibles y siguen compitiendo al máximo nivel. Lionel Scaloni, entrenador y ex jugador de la Selección, sabe de eso, y es por eso que anticipó que intentará darle posibilidades a aquellos que todavía no tuvieron minutos.
En diálogo con DSports, el santafesino se mostró reflexivo de cara al futuro: «Si queremos pensar en el Mundial, es momento de darle oportunidades a chicos que todavía no han estado«.
«Lo estamos pensando y analizando. La base está, pero por qué no pensar en algún chico que pueda aportarnos. Creemos que es el momento y ya veremos antes de la próxima convocatoria si lo hacemos», aseguró Scaloni.
Es evidente que hay jugadores que difícilmente sean desplazados. Sin contar a Lionel Messi, baluartes de este plantel como Emiliano «Dibu» Martínez, Cristian «Cuti» Romero, Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Julián Álvarez seguramente seguirán siendo la columna vertebral del equipo. Sin embargo, hay nuevos valores y jugadores jóvenes que Scaloni y su cuerpo técnico creen que pueden aportar un plus.
Nicolás Paz, actual volante creativo del Como de Italia, probablemente sea un jugador con el cual el entrenador quiera insistir en las próximas convocatorias. El nacido en España ya tuvo minutos con la mayor, en los que mostró un gran despliegue y mucha calidad.
Nehuén Pérez y Leonardo Balerdi pueden llegar a ser el recambio para una zaga central que se vio afectada por la reciente lesión de Lisandro Martínez. Marcos Senesi, de gran presente en el inglés Bournemouth, también debería ser una opción a tomar en cuenta para Scaloni.
El pujatense está próximo a cumplir siete años al mando de la la Selección argentina, y ya se está preparando para su siguiente gran desafío, el Mundial de 2026. Para ello, deberá saber combinar la experiencia y el liderazgo de los campeones del 2022, con el nuevo talento de los jóvenes que se destacan en sus equipos.