Fabiola Yañez deberá aceptar que el expresidente pueda interactuar de manera presencial con el niño que tienen en común.
Un informe elaborado por un equipo interdisciplinario, solicitado por el juez Cristian Federico Brandoni en el marco de la causa iniciada por el expresidente Alberto Fernández contra su expareja Fabiola Yáñez, determinó que los encuentros presenciales entre el exmandatario y su hijo Francisco son “de urgente necesidad”. La causa investiga presuntas amenazas y otros delitos, y en ella Fernández solicita la revinculación con el niño.
El documento, elaborado por la Prosecretaría de Intervención Interjurisdiccional de la Secretaría de Infancias y Adolescencias y firmado por los licenciados Marcela Gudiño y Andrés Criniti, advierte que las interacciones virtuales “pueden ser un complemento, pero no deben sustituir el contacto físico cuando este es necesario para el desarrollo emocional y social del niño”.
Según trascendió, la abogada de Fernández, Silvina Carreira, aún no ha presentado este informe en la causa paralela que lleva el juez Julián Ercolini y que se originó tras la denuncia de violencia de género que Yáñez interpuso contra el expresidente.
Para Yáñez, el dictamen podría significar un giro en el proceso judicial. El documento señala preocupaciones sobre el desarrollo del niño, quien cumple tres años el próximo 11 de abril. El informe subraya que Francisco debe realizar estudios y diagnósticos en Buenos Aires, donde posee su historia clínica y puede ser evaluado por sus médicos tratantes.
Dado que Yáñez reside en Madrid y hasta el momento no ha mostrado intención de regresar a Argentina, una posible consecuencia sería que Fernández solicite viajar a la capital española para reencontrarse con su hijo. Su abogada ya ha pedido el levantamiento de la prohibición de salida del país.
El juez Brandoni, quien en enero le prohibió a Yáñez comunicarse con Fernández tras la presentación de audios en los que la ex primera dama lo llamaba desde Madrid en altas horas de la madrugada con un discurso incoherente y amenazas, ahora deberá evaluar el impacto de este informe en la causa.
En paralelo, el caso ha tenido derivaciones políticas. La ex primera dama renunció a la custodia del Estado argentino tras presiones del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que trascendieran imágenes de ella saliendo de noche en Madrid.
El martes 4 de febrero, Fernández declaró ante el juez Ercolini en la causa de presunta violencia de género y negó las acusaciones en su contra. “Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yáñez”, afirmó. Además, sostuvo que “si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo” y sugirió que los moretones de Yáñez, evidenciados en fotos enviadas a su ex secretaria María Cantero, podrían ser consecuencia del consumo de alcohol.
En el entorno de Fernández preocupa que Francisco, a pocos meses de cumplir tres años, no esté comiendo sólidos. El informe también destaca que el niño “expresa palabras sueltas y onomatopeyas” y responde de forma limitada a frases compuestas. Además, menciona episodios de agresividad, como el lanzamiento de juguetes contra una pantalla, aunque se destaca que el padre logró reconducir la situación hacia una interacción lúdica.
El informe podría ser un elemento clave en la decisión judicial sobre la revinculación entre Alberto Fernández y su hijo, en un conflicto que sigue sumando tensiones legales y mediáticas.