La Iglesia argentina cuestionó a quienes «identificaron al Papa con figuras políticas»

La Conferencia Episcopal Argentina aseguró que si bien Francisco apoya a los movimientos populares, «esto no implica de ninguna manera que se le atribuyan a él sus posiciones o acciones, sean estas correctas o erróneas»


A días de la llegada del Papa Francisco a Chile, la Iglesia argentina criticó a los medios de comunicación que buscan «utilizarlo» ya sea «pretendiendo representarlo» o «atribuyéndole posiciones imaginarias en función de sus propios intereses sectoriales». En tanto, aseguró que  han realizado «lamentables tergiversaciones de su figura y sus palabras que llegan incluso a la injuria y la difamación» y que «sólo agrandan la división entre los argentinos».

En un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina, la entidad cuestionó duro a quienes dieron la noticia de la llegada del Sumo Pontífice por poner «más la atención en hechos menores» al tiempo que puntualizó en que «han identificado al Papa con determinadas figuras políticas o sociales» al referirse al apoyo de Francisco a los movimientos populares

«Acompañar a los movimientos populares en su lucha por la tierra, techo y trabajo es una tarea que la Iglesia ha realizado siempre y que el propio Papa promueve abiertamente, invitándonos a prestar nuestras voces a las causas de los más débiles y excluidos. Esto no implica de ninguna manera que se le atribuyan a él sus posiciones o acciones, sean estas correctas o erróneas», explicó.

La entidad hizo la salvedad de quienes «han sido claros afirmando que no representan ni pretenden representar al Papa ni a la Iglesia» y consideró: «La inmensa mayoría del pueblo argentino ama al Papa Francisco, no se deja confundir por quienes pretenden utilizarlo, sea pretendiendo representarlo, sea atribuyéndole posiciones imaginarias en función de sus propios intereses sectoriales».

En este marco, la CEA afirmó que el «aporte» de la autoridad máxima de la iglesia católica a la realidad del país  hay que encontrarlo en su abundante magisterio y en sus actitudes como pastor, no en interpretaciones tendenciosas y parciales que sólo agrandan la división entre los argentinos.

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario