Así lo indicó Silvina Ávila, que enviará un informe a la ONU. Acusó a los mapuches de obstruir la investigación.
La fiscal de Esquel, Silvina Ávila, fue contundente a la hora de evaluar una presunta participación de Gendarmería en la desaparición de Santiago Maldonado. En su informe que entregó al Ministerio de Justicia y que será enviado a la ONU, sostiene que «no hay testimonios confiables que responsabilicen a la fuerza» de seguridad en la desaparición del artesano de 28 años, visto por última vez el 1° de agosto tras un desalojo en la comunidad mapuche de Pu Lof de Cushamen, Chubut.
Detalló además, que en los primeros días de investigación se estuvo muy cerca de un rastro que los podía llevar a resolver el caso, pero los propios mapuches obstruyeron el trabajo en el departamento de Cushamen, Chubut.
MIRÁ TAMBIÉN: Fotos y un video, las nuevas pruebas que presentó la abogada de Santiago Maldonado
«En el escenario geográfico donde fue visto Santiago por última vez, la Justicia avanzó sobre la obtención de elementos objetivos dirigidos a encontrar evidencias contra Gendarmería Nacional en el supuesto de haber trasladado al joven en algún móvil oficial».
De todos modos, aclara: «Respecto al escuadrón 35 de El Bolsón, en sus dependencias se realizó una exhaustiva tarea pericial sobre un camión en el cual se encontraron varios elementos (soga con una supuesta mancha de sangre, pelo, cono de señalización de seguridad) que fueron sometidos a peritaje, a la fecha sin resultados y/o conclusiones».
Este martes, Ávila mantuvo una reunión con la procuradora general Alejandra Gils Carbó, quien le garantizó recursos humanos y tecnológicos para avanzar en la causa.