El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri ordenó a la Policía que sancione a los que ensucian la vía pública y se niegan a limpiar.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, instruyó al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad para que actúen frente a quienes remuevan basura de los contenedores y ensucien el espacio público.
“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó.
Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato.
Si se niegan, que los sancionen según… pic.twitter.com/437CgfmYWv— Jorge Macri (@jorgemacri) August 4, 2025
En la Ciudad de Buenos Aires, este tipo de acciones puede ser sancionado por el artículo 94 del Código Contravencional, que contempla penas de uno a quince días de trabajos de utilidad pública o multas de entre 81 y 1217 unidades fijas. Al valor actual de la unidad fija ($731,62), las multas van desde $59.259 hasta $890.714.
La sanción se duplica si el hecho ocurre desde un vehículo o afecta monumentos, templos religiosos, escuelas, hospitales o medios de transporte público. En caso de tratarse de bienes privados, la denuncia solo procede si el propietario hace la denuncia, salvo en el caso de los templos.
Contenedores antivandálicos y operativos de limpieza
La Ciudad cuenta con 33.045 contenedores: 28.456 negros o grises y 4.589 verdes. Para reforzar la higiene y reducir el vandalismo, el Gobierno porteño instaló 7.000 contenedores antivandálicos, con un sistema de tapa con resorte que impide extraer residuos y evita el ingreso de personas.
Estos nuevos dispositivos tienen un diseño tipo “buzón”, que facilita la disposición de residuos, impide el derrame de líquidos y bloquea la carga de desechos voluminosos, que pueden dañar el sistema o generar obstrucciones.
Entre enero y junio de este año se registraron 25.546 contenedores vandalizados, con un promedio de más de 4.200 incidentes por mes. La mayoría de los daños fueron reparados con el recambio de tapas, pedales o tensores, aunque también hubo unidades destruidas por completo. Las zonas más afectadas fueron priorizadas en la distribución de los nuevos modelos.
La detección de contenedores dañados se realiza mediante verificadores que recorren las calles y también a partir de reclamos vecinales.
Recolección y disposición responsable
La recolección domiciliaria de residuos se realiza de domingo a viernes entre las 19 y las 21. Desde el Gobierno se insiste en respetar estos horarios para evitar la acumulación de basura, malos olores y roturas. Además, los comercios gastronómicos están obligados a separar los residuos y utilizar bolsas, sin dejar desechos sueltos.
La Ciudad también ofrece un servicio gratuito para retirar residuos voluminosos o restos de construcción, que puede coordinarse mediante BOTI o la Línea 147.
